El operativo, que comenzó en el lago Lácar, estuvo destinado a reforzar la vigilancia, el control y la protección en esta región estratégica.
En el evento de festejo anunciaron la concreción de obras que acompañan el desarrollo de la ciudad, y que ya se trabaja para instalar una planta de gas licuado de petróleo en Moquehue.
Con el fin de lograr un perfil de mayor cercanía a la ciudadanía, se fortalecieron equipos de trabajo, se mejoraron dispositivos de atención y se incrementó en un 150 por ciento la regularización de entidades en la provincia.
Expertos explicaron cómo se puede influir directamente en la calidad de vida mediante rutinas simples.
El trabajo incluye la colocación con maquinaria de piedra bocha grande a modo de corta ola; además de lijar y pintar la madera con protector.
El centro “Dr. Quirno Costa” funcionaba en una vivienda ubicada en Perito Moreno. Comenzará a funcionar esta semana.
Se llevará a cabo en las aulas de la Dirección de Educación, ubicadas en el Centro de Estudios Sol de los Andes.
Este es un evento de entrada libre, que consiste en abrir estos espacios para generar un circuito cultural que establece un diálogo interdisciplinario, promocionándolos de un modo diferente.
Este movimiento generó ingresos económicos por más de 40 millones de dólares.
Estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Hay otras obras de infraestructura educativa en ejecución y en proceso de licitación.
Dotaciones de bomberos y brigadas de manejo del fuego trabajaron intensamente para controlarlo.
La Ciudadana Ilustre de San Martín de los Andes, festejó con un desayuno en el teatro San José, junto a familiares y amigos del Club de Día.