
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, ordenó la detención de un varón que está bajo sospecha de haber cometido el femicidio de Olga Delina Quinteros.
Ocurrió en Junín de los Andes tras desobedecer una orden judicial que le impedía acercarse a ella.
Fue por quien se negó a levantar el secreto profesional a un psiquiatra, en el contexto de una investigación por abuso sexual.
La formalización del plan de trabajo y de los equipos se realizó ayer, ante la entrada en vigencia desde hoy de la Ley 3488, que es la norma que delegó, desde el ámbito federal al provincial, este tipo de investigaciones.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, recorrió ayer la zona del basural en la ciudad, donde se produjeron cinco focos intencionales que fueron sofocados y controlados.
Esta acción fue implementada por el municipio de San Martín de los Andes, y fue impulsada desde diversas asociaciones de la ciudad.
Con la resolución de los jueces, la Oficina Judicial deberá fijar en los próximos días la fecha para la realización de la audiencia de determinación de la pena.
Es por el hecho ocurrido en mayo de 2024, en Junín de los Andes, cuando el imputado abordó a su expareja, que caminaba por la vía pública.
Fue en una audiencia de formulación de cargos realizada por el fiscal del caso Hernán Scordo. En el hecho antes mencionado, hubo forcejeos y disparos pero no hubo heridos.
El hecho por los que se había declarado la responsabilidad penal fue cometido en julio de 2023, en una casa de San Martín de los Andes en la que el condenado convivía con la madre de la víctima.
Todo ello fue cometido contra una mujer que era su pareja, en un paraje cercano a San Martín de los Andes. Dicho acusado incumplió una serie de prohibiciones que le habían impuesto para proteger a la víctima.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.