
El Hospital invita a participar de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.
Un relevamiento en 140 países advirtió sobre el crecimiento del aislamiento social. Emmanuel Ferrario analizó cómo la virtualidad, la tecnología y el diseño urbano influyen en el bienestar emocional.
Salud27/05/2025
Redacción
El docente universitario de economía del comportamiento y legislador de la Ciudad de Buenos Aires Emmanuel Ferrario abordó el fenómeno de la soledad urbana.
Ferrario destacó cómo, a pesar de la creciente interconectividad en las ciudades, muchas personas experimentan una sensación de aislamiento.
“La soledad no deseada es un tema del que se habla cada vez más, pero que todavía tiene puntos ciegos. Casi una de cada cuatro personas en el mundo se siente sola”, afirmó el especialista en economía del comportamiento, citando una encuesta de 2023 realizada por Gallup en 140 países.
Según los datos, la soledad no solo afecta a los adultos mayores, sino también a los jóvenes de entre 15 y 29 años, un grupo altamente conectado digitalmente, entre los más jóvenes, el 30% declaró sentirse solo y un 25% muy solo.
Ferrario es licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad Di Tella, máster en Políticas Públicas por la Universidad de Stanford y en Administración Pública por la Universidad de Harvard, y publicó el libro “Coordenadas para antisistemas”.
Acompañado por los periodistas del ciclo, reflexionó sobre las posibles causas de este fenómeno. Entre ellas, mencionó la mediatización de las relaciones interpersonales y la expansión del trabajo remoto. “Estamos mucho más conectados, pero la profundidad de esos vínculos es muy baja”, señaló.
Además, hizo referencia a estudios que indican que la soledad tiene un impacto directo en la salud, equiparándola con el daño de fumar 15 cigarrillos al día. “No solo afecta la salud mental y física, sino también la productividad y el desarrollo económico de los países”, advirtió.
Ferrario también destacó las iniciativas de distintos gobiernos para abordar este problema, mencionando los Ministerios de la Soledad creados en países como Japón y el Reino Unido. Asimismo, resaltó la necesidad de fomentar la creación de comunidades dentro de las ciudades para combatir el aislamiento.
Soledad en época de redes sociales y virtualidad
El legislador porteño también hizo hincapié en cómo la tecnología ha cambiado las interacciones diarias. “Antes íbamos a la oficina, al gimnasio, al bar, y teníamos más presencia en la vida de otras personas. Ahora muchas de esas interacciones han sido reemplazadas por aplicaciones”, explicó. Como ejemplo, mencionó una iniciativa en Madrid donde los comercios locales fueron capacitados para detectar signos de aislamiento en los clientes y orientarlos hacia redes de apoyo comunitario.
Otro punto abordado en la charla fue el impacto del diseño urbano en la conexión social. Ferrario señaló que las ciudades están diseñadas para la eficiencia y rapidez, pero no siempre para favorecer el encuentro entre personas. “Hay una corriente de urbanismo que busca cómo hacer las ciudades a escala humana, fomentando la interacción en parques, veredas y espacios comunes”, comentó.
Finalmente, Ferrario habló sobre el crecimiento de los hogares unipersonales, una tendencia que se está expandiendo en grandes urbes de todo el mundo. “Según un estudio de Naciones Unidas, para 2030 se espera un aumento del 120% en la cantidad de personas que viven solas”, afirmó.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.