
Concurso para integrar los equipos de apoyo a instituciones educativas
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) dispuso, a través de una resolución unánime emitida este jueves, un nuevo incremento a partir de junio, del 100% en las partidas de gastos de funcionamiento para las supervisiones escolares y para gastos generales de las escuelas; y del 50 % para los talleres de las escuelas técnicas del ciclo básico y del ciclo Superior.
Esto representa un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales de escuelas y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El nuevo incremento se suma al otorgado en abril, del 50 % en las partidas de gastos de funcionamiento para las supervisiones escolares y para los talleres de las escuelas técnicas del ciclo básico y del ciclo superior, y del 25% para gastos generales de todos los establecimientos educativos de la provincia.
El aumento en las partidas de gastos mensuales de funcionamiento para las supervisiones de los diferentes niveles y modalidades parte de 116.300 pesos, llegando a 310.134 pesos según la cantidad de establecimientos que tiene bajo su órbita cada supervisión escolar.
En el caso de los incrementos de partidas de talleres, por alumno que asiste al ciclo básico el monto es de 2.588 pesos, y para el ciclo Superior el monto es de 3.623 pesos. Para el caso de los aumentos de las partidas de gastos generales de escuelas, que corresponden a limpieza, librería y gastos menores, los montos oscilan entre 818.950 y 1.023.768 pesos por establecimiento educativo, según el agrupamiento de escuela.
Esta decisión del CPE busca garantizar el adecuado funcionamiento de los establecimientos escolares y de las supervisiones, con el objetivo de seguir fortaleciendo el sistema educativo neuquino.
Otras acciones implementadas en ese sentido son: la inversión en becas para los estudiantes, el ambicioso plan de infraestructura educativa y el refuerzo de las partidas destinadas al sector, incluyendo el pago de aquellos ítems que corresponden a Nación y que el gobierno neuquino asumió con recursos propios.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.