
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Esta instancia, en la actualidad, no se encuentra prevista en el Código Procesal de la provincia.
Legislatura Neuquina22/05/2025Diputados y diputadas de los bloques Comunidad, Avanzar, PRO-NCN, Arriba Neuquén, Neuquén Federal, MPN y Fuerza Libertaria presentaron esta iniciativa de ley.
De igual modo, el proyecto incluye la creación de las figuras del agente revelador y del informante para investigaciones especiales, y la habilitación de allanamientos nocturnos para causas graves, urgentes o vinculadas al microtráfico de drogas. Así lo hace al añadir los artículos 126 bis, 153 bis, 153 ter y 154 quater al plexo normativo y modificar el artículo 143 de la ley 2784.
Con respecto a la denuncia anónima, la iniciativa habilita la modalidad para los casos de microtráfico de droga, las cuales pueden efectuarse tanto por teléfono como a través de un servicio web oficial, en forma personal o mediante el uso de un buzón. En ningún caso se debe firmar, aclarar, ni aportar datos que permitan individualizar al denunciante.
De igual modo, al hacer referencia al agregado de los artículos 153 bis y 153 ter, diferencia que mientras el agente revelador debe ser un integrante de la fuerza de seguridad que se infiltra en una organización criminal para recopilar pruebas o identificar a delincuentes, la figura del informante remite a una persona que no pertenece a la fuerza pero si, bajo identidad reservada, aporta datos y documentación necesaria para avanzar en una investigación.
Respecto a los allanamientos nocturnos, el proyecto expresa de manera taxativa que los mismos se pueden realizar sin restricción de horario si se enmarcan como “casos sumamente graves y urgentes y de microtráfico de drogas”, siempre bajo la supervisión de un fiscal.
En otro orden, la iniciativa introduce cambios en los artículos 112, 118, 119 y 126 relacionados a los plazos máximos de detención. Por caso, dispone que para casos de narcomenudeo se extienda hasta las 48 horas su duración, es decir 24 horas más de las que fija en la actualidad el Código Procesal. Con respecto a la prisión preventiva, prevé que el plazo de un año “se computará hasta el dictado de la sentencia que declare la responsabilidad del imputado”.
Destaca en sus fundamentos que los tres poderes del Estado buscan combatir el microtráfico de drogas con el objetivo de hacer una sociedad más segura y saludable. En ese sentido, los cambios propuestos a la actual legislación procesal penal pretenden aportar herramientas para permitir un abordaje eficiente y eficaz en el combate contra el microtráfico de estupefacientes.
El proyecto (17659) ingresó por Mesa de Entradas el 21 de mayo con la firma de Francisco Lepore (Avanzar), Matías Martínez, Mónica Guanque, Ernesto Novoa, Yamila Hermosilla, Luz Ríos (Comunidad) Claudio Domínguez, Gabriel Álamo (MPN), Guillermo Monzani, Alberto Bruno (Fuerza Libertaria), Damián Canuto, Verónica Lichter, Marcelo Bermúdez, Mercedes Tulián (PRO-NCN), Gisselle Stillger (Arriba Neuquén).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El candidato a senador por La Neuquinidad, también destacó la gestión provincial y dijo: “Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer”
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.