
Histórico avance médico en Neuquén: el caso del corazón trasplantado a un niño
La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.
El gobierno de la provincia, a través del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), otorgó al Centro Científico Tecnológico Conicet-Patagonia Confluencia un aporte económico no reintegrable de 17.922,15 dólares, destinado a solventar los gastos que demande la compra de un lector de microplacas. Se trata de un equipo esencial para el trabajo de laboratorio que se realiza en dicho Centro.
El convenio se firmó esta mañana en Casa de Gobierno y lo suscribieron el gobernador Rolando Figueroa y el presidente del Conicet Patagonia Confluencia, Joaquín Perren. También estuvieron presentes la vicedirectora Natalia Guiñazu; el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente del IJAN, Raúl Béttiga; y la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna.
“Es fundamental para toda la sociedad poder invertir en investigación. Creo que el CONICET ha dado muestras claras de lo que significa y sobre todo acá en Neuquén, que específicamente está haciendo ciencia con aplicación en el territorio. Por supuesto que a nosotros nos interesa; la provincia debe estar presente para estos desarrollos y debe acompañar en lo necesario para el progreso de Neuquén”, señaló Figueroa.
Afirmó que “abandonar a nuestros científicos es condenar nuestro futuro, y de ninguna manera la neuquinidad va a permitir que condenemos nuestro futuro, sino todo lo contrario. Tenemos que tener un futuro mucho mejor”.
Perren, por su parte, indicó que esta adquisición “forma parte de una política de ciencia en territorio, para que nuestras investigaciones no sean endogámicas, sino que partan de problemas concretos de la sociedad”. En tanto que Guiñazu aseguró que “significa un crecimiento de todas las líneas de investigación que podemos desarrollar y aplicar en la región”.
Acerca del lector de microplacas
Un lector de microplacas (también llamado lector de placas de microtitulación) es un instrumento de alta sensibilidad diseñado para analizar muestras contenidas en pocillos de placas muy pequeñas.
A la vez, los formatos de microplacas pueden variar de 6 a 1.536 pocillos, lo que proporciona la capacidad de leer muchas muestras en poco tiempo. La medición se puede realizar utilizando una variedad de tecnologías de detección: las más comunes utilizadas en los lectores de placas son la absorbancia, la luminiscencia y la fluorescencia. Las microplacas se han hecho indispensables en los laboratorios modernos y ahorran mano de obra, tiempo y costos.
La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.
La reacción emocional ante escenas conmovedoras está vinculada con la actividad de las neuronas espejo, que permiten interpretar y compartir sentimientos ajenos, fortaleciendo la conexión con los demás.
Nuevas investigaciones sugieren que priorizar el contenido sobre la estética al escribir podría revelar mucho sobre las capacidades mentales.
Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. Los primeros resultados se publicaron en The Lancet. A qué personas podría beneficiar.
Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan. Los hallazgos podrían explicar cómo este comportamiento evoluciona a lo largo del desarrollo.
Un neurocientífico elaboró un análisis para Science Focus, sobre la relación entre consumo digital y bienestar emocional.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.