
Semáforo frente al San Pablo: se refuerza la seguridad escolar con nueva señalización vial
El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

El proyecto vial en El Arenal recibió la aprobación oficial que habilita su ejecución y establece el aporte proporcional de los frentistas beneficiados.

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que suma al patrimonio municipal una bandera de 81 metros, creada por las escuelas primarias de la ciudad como parte del proyecto educativo "La bandera más larga".

La Unidad Ejecutora presentó el estado del proceso ante el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.

La proposición está destinada a fortalecer la inversión en infraestructura y fomentar la diversificación productiva del municipio. La iniciativa es liderada por el CoPE y el COPADE, con apoyo financiero del CFI.

En su sesión ordinaria N°17, se declaró de interés municipal la creación y gestión del Centro de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa promovida por la Asociación Civil de Apoyo al Rescate y a la Emergencia.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes convocó a la Audiencia Pública N° 06/25 para debatir la posibilidad de otorgar en comodato conjunto la sede vecinal del barrio Chacra IV a la Junta Vecinal y a la Asociación Vientos de Libertad.

Durante su 13ª sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó una ley que establece la obligatoriedad de capacitaciones periódicas y continuas dirigidas a todas las personas que ocupen cargos en la función pública.

El encuentro latinoamericano de ceramistas “Barros del Qhapaq Ñan”, se llevará a cabo del 1 al 6 de julio en Pisac, Perú.

El Concejo Deliberante declara de interés municipal al Congreso, dicho evento está programado para realizarse los días 18, 19 y 20 de julio en varios espacios públicos de la ciudad.

Fue con los votos afirmativos de la mayoría de los bloques, salvo los concejales del Pro-NCN, Paula Vives, Sol Petagna y César Meza, que no levantaron su mano.

El Concejo Deliberante convoca a una audiencia pública para tratar este proyecto.

Se realizó la presentación de la asistencia técnica, a cargo del Arquitecto Diego Marcovesky, quien realizó el primer informe de relevamiento y desarrollo de obras.

Surgió a partir el uso de la Banca del Vecino, en el que diversas familias expresaron su preocupación por el traslado del centro de Salud que funcionaba en ese lugar.

La capacitación se realizó con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y procedimental en materia legislativa.

El intendente se dirigirá a los ediles y al público presente, como es habitual, anunciando acciones de gestión y proyectando el 2025.

Entre sus objetivos buscan rendir homenaje a veteranos nacionales y provinciales que cayeron en el conflicto, como a aquellos que perdieron la vida posteriormente. La asociación apunta a recordar el pasado, y a contribuir a la reinserción social de los veteranos, destacando su papel como actores relevantes en la comunidad local.

El proyecto busca actualizar el marco normativo en San Martín de los Andes, hace algunos días se conoció un proyecto con el mismo objetivo, pero propuesto por Martín Rodriguez en representación del Ejecutivo.

Los concejales lo condicionaron a que el proyecto tenga un impacto mínimo en el entorno natural.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

“Neuquén va a cumplir un rol fundamental en el diseño y en la construcción de la nueva Argentina”, aseguró el gobernador luego del encuentro con el ministro del Interior.