Sin importar la edad, existen factores de riesgo para la salud del cerebro. Algunos son evitables, como el cigarrillo y el alcohol, y otros se relacionan con la genética y la edad. La recomendación de los expertos.
Esta sensación ocurre durante los primeros minutos del descanso y tiene que ver con una reacción del organismo frente a un desequilibrio entre los sentidos y el cerebro.
Usando una combinación de aprendizaje automático y datos de neuroimagen, los investigadores revelaron una base neuronal para la apreciación estética.
Investigadores de Alemania, Estados Unidos y China hicieron una experiencia con ratones y células humanas, y detectaron que algunos tipos de células T se dirigen a la pared arterial.
Son trastornos que afectan a 1 de cada 2.000 personas. Desde la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales señalaron que existen 600 tratamientos pero aún persisten las dificultades para acceder al diagnóstico.
Junto a investigadores de otras tres universidades, los científicos destacaron los efectos sobre la salud y la memoria, y dieron sugerencias para contrarrestar las alteraciones ambientales.
Tanto los niveles bajos como altos de este neurotransmisor generan desequilibrios en la salud y el estado de ánimo. Cuáles son los hábitos saludables que se pueden adoptar para mantenerla con valores en normales.
Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN.
Los expertos, según publicaron en Nature, identificaron cómo el cuerpo repara el daño del ADN en las neuronas. Por qué este descubrimiento podría ayudar a comprender el envejecimiento cerebral o las enfermedades neurodegenerativas.
Investigadores descubrieron qué ocurre cuando reconocemos a una persona. La respuesta tiene que ver con un área de la memoria.
Investigadoras de Conicet implementan por primera vez en Argentina tecnología aprobada en el exterior, e investigan nuevas metodologías para lograr estas prácticas cada vez más requeridas por aspectos éticos, económicos y por la exactitud de los resultados.
Una nueva investigación sumó evidencia de cómo los dispositivos, presentados como una alternativa menos nociva al tabaco, tienen un impacto significativo en la salud respiratoria. Qué dice el reciente hallazgo de los científicos de la Universidad McGill, en Montreal.