Veintitrés estudiantes de diferentes instituciones educativas de Neuquén participaron de la Instancia provincial de la OFRA, y seleccionaron representantes que viajarán a Tucumán a ser parte de la Instancia Nacional, organizada por la Universidad Nacional de Tucumán.
Se trata de “Esto no es basura”, de estudiantes de la Escuela Primaria N° 314 de Rincón de los Sauces, y “Pequeñas y grandes transformaciones”, de la Escuela Primaria N° 254 de Chos Malal.
En la mayoría de las localidades de la provincia se dictaron clases y las escuelas estuvieron abiertas.
Se trata de 8 propuestas que se desarrollarán en formato conversatorio/taller para equipos docentes, directivos y supervisivos de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
El trayecto formativo gratuito tiene una duración de tres meses y otorga puntaje docente.
Se trata del programa que brinda soporte pedagógico a estudiantes de escuelas técnicas que tengan exámenes finales pendientes, para que puedan acceder a sus títulos de nivel secundario.
En los últimos años se redujo 9,8 puntos porcentuales. El mayor abandono se da en los alumnos de 17 años.
En un intenso itinerario, el ministro Osvaldo Llancafilo visitó escuelas, obras y encabezó una nueva mesa territorial con comunidades educativas junto a la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, intendentes, concejales, la Subsecretaría Obras Públicas y representantes gremiales.
Dicho espacio gratuito surge desde el área de Extensión del ISFD N°3.
Se trata de un programa que ofrece conocimientos de programación y tecnología. La convocatoria al programa es impulsado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Las inscripciones se hacen online. Habrá curso de ingreso virtual, previo a la estancia de admisión.
Se trata de un espacio virtual elaborado por la Facultad de Informática de la UNCo, diseñado para facilitar el acceso al mundo de la programación a las personas del espectro autista. La propuesta cuenta con el acompañamiento técnico y financiero del CFI y del gobierno de la provincia.