Debido a falta de elementos de bioseguridad, docentes y falencias edilicias, muchas escuelas de la región no podrán comenzar el ciclo lectivo.
El gremio docente rechazó la propuesta del gobierno y lanzó medidas de fuerza. Cinco días de no actividades y medidas de visibilización en toda la provincia.
Los docentes no aceptaron la oferta salarial. También ratificaron el no inicio de las clases, por lo que habrá paro. Los Secretarios generales definirán por cuánto tiempo será la medida.
La concurrencia se dará de forma escalonada y progresiva, en diversas etapas y de acuerdo al ciclo de estudio.
No finalizó la mesa de negociación el fin de semana. Hoy volverán a reunirse durante la mañana. ATEN reconoció avances.
Pospusieron para el sábado al mediodía la mesa entre el Gobierno y ATEN. El gremio docente pasó para el lunes las Asambleas en las que definirán el inicio o no de las clases.
La Ministra Storioni comunicó informalmente que existe una resolución que habilita el inicio de las clases. Padres autoconvocados piden que se aclare formalmente la situación.
El Nivel Inicial no tiene terminado el texto de permita el inicio del ciclo lectivo. Así lo informó la Dirección Provincial de Nivel.
Hoy será la mesa salarial convocada el martes a última hora. El objetivo es continuar la negociación y lograr el regreso de las clases presenciales.
La Directora del Distrito Escolar IX explicó cómo se están preparando las escuelas para el comienzo de las clases presenciales, y cómo se intentará abordar los grises que el protocolo no contempla.
El gremio ATEN fue llamado a continuar el dialogo. Será mañana durante la jornada del jueves. Los docentes posponen las asambleas para el viernes.
Comenzará la próxima semana y se extenderá hasta mayo. Será los miércoles a las 18 horas en diferentes sedes.