
Provincia y Municipio analizan un protocolo ante situaciones de violencia de género del personal municipal
Se desarrolló una serie de encuentros organizados por funcionarios provinciales para elaborar este protocolo.
La distinción fue otorgada en la gala de los Premios Argentina Participa 2025, una iniciativa impulsada por la municipalidad de Córdoba en su rol de presidencia pro témpore del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa.
Actualidad23/05/2025Durante la 24° Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), realizada en la ciudad de Córdoba, la Provincia del Neuquén fue reconocida por su valioso aporte a la democracia participativa a través de la implementación de la Tecnicatura Superior en Deporte Social.
La distinción fue otorgada en la gala de los Premios Argentina Participa 2025, una iniciativa impulsada por la municipalidad de Córdoba en su rol de presidencia pro témpore del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), conformado por más de 1.000 ciudades del mundo, lo que representa 95 países en red.
La iniciativa busca destacar políticas públicas locales que promuevan activamente la participación democrática, la inclusión y el desarrollo humano.
La Tecnicatura Superior en Deporte Social, impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana junto con la Fundación Neuquén Oeste, fue valorada como una política pública innovadora, inclusiva y profundamente territorial, que democratiza el acceso a la formación técnica y fortalece el tejido comunitario a través del deporte.
Durante el acto de premiación, se destacó el enfoque integral de esta propuesta educativa, que integra lo social, lo educativo y lo deportivo, y que se alinea profundamente con los valores centrales de la Conferencia OIDP 2025: conectar, integrar y humanizar.
“Estamos convencidos de que este es un premio en defensa de la neuquinidad”, destacó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y agregó que “Neuquén es un faro en materia de política pública deportiva, porque tenemos un Estado provincial cercano, presente e interesado en potenciar el deporte”.
“Este reconocimiento es un orgullo enorme para la provincia y, sobre todo, para las comunidades que día a día construyen ciudadanía desde el deporte”, destacó la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, quien recibió la distinción junto al rector del Instituto Superior de Estudios Interdisciplinarios (ISEI) y presidente de la Fundación Oeste, José Luis Lozano.
Agregó que “la Tecnicatura en Deporte Social es mucho más que una carrera, es una herramienta de inclusión, de igualdad y de participación real. Junto al gobernador Rolando Figueroa, la ministra Julieta Corroza y la Fundación Neuquén Oeste, la pensamos con y para los territorios, con la convicción de que el acceso a la formación también es un derecho. Este premio reafirma que cuando el Estado escucha, articula y confía en su gente, los resultados se ven y se celebran”.
Acerca de la carrera
Con una modalidad híbrida y alcance provincial, esta carrera gratuita, iniciada en 2024, ya cuenta con más de 550 estudiantes distribuidos en las siete regiones del territorio neuquino. Está dirigida especialmente a promotores sociales, entrenadores barriales, referentes de clubes y organizaciones comunitarias, y se constituye como una herramienta concreta de profesionalización sin necesidad de migrar desde sus comunidades de origen.
Desde una mirada participativa, el programa articula saberes académicos y populares, con una perspectiva de derechos que incluye contenidos sobre género, diversidad, discapacidad, neurociencias, legislación deportiva y deporte adaptado, entre otros. Su implementación refleja el compromiso del Estado neuquino con la inclusión, la descentralización del conocimiento y la construcción de comunidad.
Se destacó que este reconocimiento posiciona a Neuquén como un ejemplo a nivel nacional de cómo la democracia participativa puede materializarse en políticas públicas concretas, transformadoras y con capacidad de réplica. Una experiencia que reafirma el rol del Estado como motor de igualdad de oportunidades y promotor de ciudadanía activa.
Se desarrolló una serie de encuentros organizados por funcionarios provinciales para elaborar este protocolo.
San Martín de los Andes estuvo representada por el subsecretario de Servicios Públicos, Martín Betancur, y por el director de GIRSU, José Pino.
El objetivo es mejorar las capacidades en los controles que se realizan sobre cacería o extracción de productos forestales y así lograr la coordinación acciones con las fuerzas de seguridad de la zona.
Es por el incremento en las Licencias Comerciales en los últimos 18 meses.
El despliegue incluirá ambulancias, personal policial, sanitario y de Protección Civil en las rutas 237, 40, 22 y 13, así como en zonas turísticas clave como Siete Lagos y Confluencia Traful.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos. Al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Esta instancia, en la actualidad, no se encuentra prevista en el Código Procesal de la provincia.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos. Al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Controladores aéreos anunciaron medidas de fuerza que afectarán la actividad en los principales aeropuertos durante seis jornadas entre el 24 y el 31 de mayo. Se prevén demoras, cancelaciones y servicios reducidos.
Es por el incremento en las Licencias Comerciales en los últimos 18 meses.
San Martín de los Andes estuvo representada por el subsecretario de Servicios Públicos, Martín Betancur, y por el director de GIRSU, José Pino.