
Está organizado por Usina, Cooperativa de Cine de San Martín de los Andes, y contempla videos de todo el país.
Durante dos jornadas en Villa la Angostura se realizó el registro de música tradicional neuquina en la que participaron jóvenes músicos de nuestra región. Se trata de una iniciativa del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Cultura23/05/2025Como parte del programa Música de Raíz Neuquina, llevado adelante por la subsecretaría de Cultura de la Provincia y coordinado por la música Noelia Pucci, se realizó el registro de expresiones musicales tradicionales en la región de los Lagos del Sur. Esta acción está orientada a preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Neuquén.
El registro se llevó adelante días atrás en la Casa de la Cultura de Villa la Angostura, con acompañamiento técnico de equipos de la subsecretaría de Cultura, Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y la municipalidad de Villa La Angostura.
La iniciativa, que promueve la identidad, la inclusión y la diversidad cultural en el territorio, reunió a 18 músicos y músicas de entre 18 y 35 años que interpretaron una canción representativa de sus raíces.
“Música de Raíz es una política pública que refleja nuestra convicción de que la cultura se construye desde los territorios, con identidad y participación. Nos llena de orgullo acompañar este registro en la región de los Lagos del Sur, donde jóvenes artistas comparten sus raíces y le dan voz a nuestra memoria colectiva”, destacó María Fernanda Villone, secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
Y aseguró que “desde la secretaría seguimos trabajando con municipios y comunidades para fortalecer una cultura viva, diversa y profundamente neuquina”.
Con el objetivo de crear un catálogo provincial de música tradicional neuquina, el programa Música de Raíz contempla criterios de territorialidad, paridad de género, diversidad sexual y pertenencia a comunidades mapuche, como parte de una mirada integral sobre la cultura y el arte. En esta oportunidad se registraron géneros como valsecitos cordilleranos, canción cordillerana, chamamé sureño, milonga cordillerana y polkas rurales.
El subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, resaltó que “Música de Raíz busca desentrañar a través de sentires ese acervo que sucede en patios, escuelas, alrededor de una mesa familiar, entre amigos. Dar con sus artífices, jóvenes artistas, es reivindicar la memoria que trasciende a partir de la oralidad, de las tradiciones, de todo aquello que celebra el origen”.
La actividad contó con la participación de autoridades municipales de Villa la Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Pilo Lil, quienes acompañaron esta política cultural que apuesta a visibilizar, preservar y proyectar las expresiones musicales de todo el territorio neuquino.
Está organizado por Usina, Cooperativa de Cine de San Martín de los Andes, y contempla videos de todo el país.
Como cierre, se realizará la tradicional varieté, destinada a jóvenes y adultos, con entrada gratuita.
Dicho puesto en la institución sanmartinense tendrá una carga de 15 horas cátedra por semana.
El 17 y 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Villa La Angostura se grabarán expresiones musicales tradicionales de la región.
Este fue el primer llamado al incentivo, y en esta oportunidad estuvo abierta para presentación de eventos artísticos.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
El científico de Harvard y el MIT Jeffrey Karp revelan cómo una nutrición bien pensada puede mejorar la salud cerebral.
El procedimiento realizado por personal de la Comisaría 43°, junto a la División Brigada de Investigaciones y la División Comando Radioeléctrico, se dio en el marco de una investigación por robo en el barrio Las Rosas.
Está ubicada en la esquina de Quinquela Martín y Chaco. Previamente, se trabajó con hormigón la construcción de la nueva platea.
La atención se realizará en las oficinas de Mejoramiento Habitacional del barrio. Es necesario presentarse con DNI físico, propio y del grupo familiar, y Certificado Único de Discapacidad, en caso de corresponder.
La iniciativa la elevó personal de la Escuela Preuniversitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, que desarrollaría y gestionaría el sitio web en caso de aprobarse.