
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Durante dos jornadas en Villa la Angostura se realizó el registro de música tradicional neuquina en la que participaron jóvenes músicos de nuestra región. Se trata de una iniciativa del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Cultura23/05/2025Como parte del programa Música de Raíz Neuquina, llevado adelante por la subsecretaría de Cultura de la Provincia y coordinado por la música Noelia Pucci, se realizó el registro de expresiones musicales tradicionales en la región de los Lagos del Sur. Esta acción está orientada a preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Neuquén.
El registro se llevó adelante días atrás en la Casa de la Cultura de Villa la Angostura, con acompañamiento técnico de equipos de la subsecretaría de Cultura, Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y la municipalidad de Villa La Angostura.
La iniciativa, que promueve la identidad, la inclusión y la diversidad cultural en el territorio, reunió a 18 músicos y músicas de entre 18 y 35 años que interpretaron una canción representativa de sus raíces.
“Música de Raíz es una política pública que refleja nuestra convicción de que la cultura se construye desde los territorios, con identidad y participación. Nos llena de orgullo acompañar este registro en la región de los Lagos del Sur, donde jóvenes artistas comparten sus raíces y le dan voz a nuestra memoria colectiva”, destacó María Fernanda Villone, secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
Y aseguró que “desde la secretaría seguimos trabajando con municipios y comunidades para fortalecer una cultura viva, diversa y profundamente neuquina”.
Con el objetivo de crear un catálogo provincial de música tradicional neuquina, el programa Música de Raíz contempla criterios de territorialidad, paridad de género, diversidad sexual y pertenencia a comunidades mapuche, como parte de una mirada integral sobre la cultura y el arte. En esta oportunidad se registraron géneros como valsecitos cordilleranos, canción cordillerana, chamamé sureño, milonga cordillerana y polkas rurales.
El subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, resaltó que “Música de Raíz busca desentrañar a través de sentires ese acervo que sucede en patios, escuelas, alrededor de una mesa familiar, entre amigos. Dar con sus artífices, jóvenes artistas, es reivindicar la memoria que trasciende a partir de la oralidad, de las tradiciones, de todo aquello que celebra el origen”.
La actividad contó con la participación de autoridades municipales de Villa la Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Pilo Lil, quienes acompañaron esta política cultural que apuesta a visibilizar, preservar y proyectar las expresiones musicales de todo el territorio neuquino.
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Seis espacios serán beneficiados con ocho millones de pesos cada uno, destinados a cubrir los gastos relacionados con su operación y funcionamiento.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, invitó a redescubrir la obra de autores y autoras de la provincia del Neuquén.
La Subsecretaría de Cultura presentó una programación que recorre la provincia con propuestas artísticas, formativas y comunitarias para todas las edades.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
Cinco talentos locales celebran la trayectoria de la Sala Lidaura Chapitel con una muestra imperdible.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
La abogada oriunda de Plaza Huincul fue designada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el Decreto 1021/2025.
La administración provincial confirmó que los haberes estarán disponibles antes de que finalice agosto, incluyendo activos y pasivos.
El Centro de Ecología Aplicada recibirá una obra integral que permitirá reactivar laboratorios y garantizar condiciones adecuadas para el trabajo científico
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.