
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El certamen tiene por objetivo visibilizar el compromiso ambiental, empresarial, institucional y profesional de organizaciones del sector.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El trabajo sienta las bases para la creación de productos geoturísticos que posicionarán a la región como referente para el segmento turístico nacional e internacional.
Autoridades municipales recibieron información clave para la regulación de inmuebles con fines vacacionales, en el marco de la nueva ley provincial.
Cuatro países se interesaron por destinos argentinos con experiencias únicas y con propuestas para todos los viajeros. Neuquén tuvo una invitación de Colombia para llevar su oferta turística.
Cocineros, productores y referentes gastronómicos se unieron para poner en valor el chivito, un producto noble como su tierra de origen, el Alto Neuquén. “La calidad del chivo del norte neuquino no tiene discusión”, afirmó Gustavo Coatz, delegado regional.
Se trata de uno de los festivales de cine más importantes del mundo sobre cultura de montaña, exploración y deportes al aire libre. Se proyectan películas que buscan incentivar actividades deportivas y recreativas y el vínculo del hombre con la naturaleza, además de transmitir historias inspiradoras.
Mediante un taller se busca promover espacios de sensibilización y concientización sobre este tema. Está destinado a quienes tienen contacto con los turistas en Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Pilo Lil. Inscripciones abiertas.
Geoturismo: Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera.
El gobierno neuquino lanza una iniciativa económica para fortalecer el sector de servicios turísticos mediante créditos accesibles y condiciones favorables.
La provincia organiza una jornada promocional dirigida a agentes de viajes y operadores turísticos, destacando sus destinos de nieve y servicios asociados.
Encabezada por Scioli, junto al intendente de Bariloche, la Cámara Argentina de Esquí y Montaña, y representantes del ACA.
Promoviendo un turismo más inclusivo en el marco del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes
Controladores aéreos anunciaron medidas de fuerza que afectarán la actividad en los principales aeropuertos durante seis jornadas entre el 24 y el 31 de mayo. Se prevén demoras, cancelaciones y servicios reducidos.
El vuelo conecta San Martín de los Andes con el centro del país, y apunta a potenciar tanto el turismo receptivo en la Patagonia, como la salida hacia destinos nacionales e internacionales.
Se abordará la planificación turística desde un enfoque de género y de diversidades, y como una estrategia de desarrollo que permite visibilizar las desigualdades y trabajar en pos de la igualdad.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.