
Proponen limitar el uso de celulares personales en la Policía de Neuquén
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
La diputada Mónica Guanque, de Comunidad, recalcó que la norma “busca resguardar la calidad, la profesionalización y la seguridad tanto para la persona usuaria del servicio como para quien lo brinda”.
Legislatura Neuquina23/05/2025La Cámara de Diputados de la provincia aprobó una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad. Se trata de una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo que apunta a mejorar la calidad de vida, con mayor independencia, en el marco de lo establecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“Es una herramienta de empoderamiento y autonomía”, dijo la diputada Mónica Guanque (Comunidad), miembro informante de la propuesta que fue aprobada en general y por unanimidad.
A la vez, crea el registro de prestadores habilitados que contempla una serie de requisitos para ejercer la asistencia personal. Entre ellos, acreditar formación certificada y figurar en el registro provincial habilitante, instrumento que permitirá transparentar, fiscalizar y profesionalizar la figura del asistente.
En su intervención, Guanque resaltó que la sanción de la ley implica que una persona con discapacidad pueda tener la posibilidad concreta de “estudiar, trabajar, construir un proyecto de vida y participar activamente en la sociedad, sin quedar relegada a la dependencia de familiares, instituciones o decisiones ajenas”.
El debate fue presenciado por el equipo de la Subsecretaría de Discapacidad desde el sector de la barra del recinto.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Diputados de distintos bloques reflejan posiciones encontradas: unos respaldan la sentencia emitida por la justicia federal, otros cuestionan su validez y defenderán lo que consideran su inocencia.
El proyecto lo presentó el legislador Francisco Lepore (Avanzar). La propuesta incluye espectáculos públicos, culturales y deportivos apuntando a las personas que figuren en los registros.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
La abogada oriunda de Plaza Huincul fue designada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el Decreto 1021/2025.
La administración provincial confirmó que los haberes estarán disponibles antes de que finalice agosto, incluyendo activos y pasivos.
El Centro de Ecología Aplicada recibirá una obra integral que permitirá reactivar laboratorios y garantizar condiciones adecuadas para el trabajo científico
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.