
Buscan habilitar denuncias anónimas, allanamientos nocturnos e investigaciones encubiertas para casos de microtráfico
Esta instancia, en la actualidad, no se encuentra prevista en el Código Procesal de la provincia.
La diputada Mónica Guanque, de Comunidad, recalcó que la norma “busca resguardar la calidad, la profesionalización y la seguridad tanto para la persona usuaria del servicio como para quien lo brinda”.
Legislatura Neuquina23/05/2025La Cámara de Diputados de la provincia aprobó una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad. Se trata de una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo que apunta a mejorar la calidad de vida, con mayor independencia, en el marco de lo establecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“Es una herramienta de empoderamiento y autonomía”, dijo la diputada Mónica Guanque (Comunidad), miembro informante de la propuesta que fue aprobada en general y por unanimidad.
A la vez, crea el registro de prestadores habilitados que contempla una serie de requisitos para ejercer la asistencia personal. Entre ellos, acreditar formación certificada y figurar en el registro provincial habilitante, instrumento que permitirá transparentar, fiscalizar y profesionalizar la figura del asistente.
En su intervención, Guanque resaltó que la sanción de la ley implica que una persona con discapacidad pueda tener la posibilidad concreta de “estudiar, trabajar, construir un proyecto de vida y participar activamente en la sociedad, sin quedar relegada a la dependencia de familiares, instituciones o decisiones ajenas”.
El debate fue presenciado por el equipo de la Subsecretaría de Discapacidad desde el sector de la barra del recinto.
Esta instancia, en la actualidad, no se encuentra prevista en el Código Procesal de la provincia.
Esto permitiría a cada ciudadano requerir documentación para trámites laborales, educativos o de otra índole, así como también a organismos públicos para acceder a información judicial y contravencional.
La iniciativa la elevó personal de la Escuela Preuniversitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, que desarrollaría y gestionaría el sitio web en caso de aprobarse.
Buscan promover el derecho a la vida autónoma e independiente en comunidad y en igualdad de condiciones con las demás personas.
Referentes agrarios se pronunciaron en contra de la medida, principalmente por los efectos sanitarios que implicaría para la región, que mantiene un estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.
Seguir una secuencia específica puede evitar picos de glucosa, mejorar la digestión y ayudar a controlar el peso, según recientes investigaciones.
San Martín de los Andes estuvo representada por el subsecretario de Servicios Públicos, Martín Betancur, y por el director de GIRSU, José Pino.
La distinción fue otorgada en la gala de los Premios Argentina Participa 2025, una iniciativa impulsada por la municipalidad de Córdoba en su rol de presidencia pro témpore del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa.
El Concejo Deliberante convoca a una audiencia pública para tratar este proyecto.
Se desarrolló una serie de encuentros organizados por funcionarios provinciales para elaborar este protocolo.