
Proponen limitar el uso de celulares personales en la Policía de Neuquén
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Diputados de distintos bloques reflejan posiciones encontradas: unos respaldan la sentencia emitida por la justicia federal, otros cuestionan su validez y defenderán lo que consideran su inocencia.
El proyecto lo presentó el legislador Francisco Lepore (Avanzar). La propuesta incluye espectáculos públicos, culturales y deportivos apuntando a las personas que figuren en los registros.
Diputados presentaron un preoyecto donde se pide al Ejecutivo provincial que gestione ante las autoridades nacionales correspondientes la revisión y adecuación de los nuevos procedimientos.
La jurista, reconocida por su aporte al Derecho de Familia, disertará el jueves 5 de junio en un ciclo abierto que invita a reflexionar sobre los nuevos desafíos en la justicia familiar.
La legisladora de San Martín de los Andes. con el propósito de erradicar la violencia y fomentar ambientes seguros, presentó un proyecto que propone un marco normativo integral y acciones concretas en todas las instituciones educativas de la provincia.
La diputada Mónica Guanque, de Comunidad, recalcó que la norma “busca resguardar la calidad, la profesionalización y la seguridad tanto para la persona usuaria del servicio como para quien lo brinda”.
Esta instancia, en la actualidad, no se encuentra prevista en el Código Procesal de la provincia.
Esto permitiría a cada ciudadano requerir documentación para trámites laborales, educativos o de otra índole, así como también a organismos públicos para acceder a información judicial y contravencional.
La iniciativa la elevó personal de la Escuela Preuniversitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, que desarrollaría y gestionaría el sitio web en caso de aprobarse.
Buscan promover el derecho a la vida autónoma e independiente en comunidad y en igualdad de condiciones con las demás personas.
Referentes agrarios se pronunciaron en contra de la medida, principalmente por los efectos sanitarios que implicaría para la región, que mantiene un estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.
El objetivo es que las escuelas se conviertan en “espacios activos” de producción, formación y recolección de insumos para biocombustibles y otros proyectos de economía circular.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El objetivo es controlar el cumplimiento de los límites de pesos y dimensiones establecidos por la normativa vigente, preservar la infraestructura vial y mejorar la seguridad del tránsito.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
La abogada oriunda de Plaza Huincul fue designada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el Decreto 1021/2025.
La administración provincial confirmó que los haberes estarán disponibles antes de que finalice agosto, incluyendo activos y pasivos.
El Centro de Ecología Aplicada recibirá una obra integral que permitirá reactivar laboratorios y garantizar condiciones adecuadas para el trabajo científico
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.