En el encuentro hubo una nutrida agenda de actividades para toda la familia, desde clases de cocina y torneo de lanzamiento y precisión de pesca hasta concursos de empanadas.
El evento contará con muestras, charlas y espacios para el intercambio de experiencias de cada emprendedor.
El Ministerio de Gobierno y Educación a través de OPTIC y junto a la UPEFE sumó una adenda al proyecto de pavimentación de la Ruta 65 para llegar con la fibra óptica a la localidad turística. Se invierten 237 millones de pesos para mejorar servicios de internet y comunicaciones.
La ruta turística contribuye a integrar el corredor de los Lagos, en un recorrido paisajístico por los bosques del Parque Nacional Nahuel Huapi. Tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a Villa Traful, vinculándola con la ruta nacional N° 40.
El proyecto ALIPIBA II permitirá sumar la ciudad neuquina al sistema interconectado de energía eléctrica.
“Comunidades Anfitrionas” es una iniciativa que viene por parte de la cartera turística y la secretaría de Seguridad de la provincia del Neuquén.
Parques Nacionales habilitó una cantera para avanzar con la obra de pavimentación. Se trabaja en el armado de los gaviones.
La Intendencia del Parque Nacional explicó que no se podrá llegar ni a la base ni acceder por ninguna de sus caras.
Fueron extensiones de red que beneficiarán a 30 familias y a un emprendimiento turístico. A partir de estas obras la localidad pasará a contar con 210 usuarios. Tanto la planta como la red fueron diseñadas en el proyecto original de 2015 para 125 usuarios.
El dispositivo permitirá contar con radiografías en forma permanente de la base del cráter. Es único en Latinoamérica.
La prueba combina las disciplinas de nado y carrera pedestre, con un cupo de 200 personas. La principal característica de la competencia es la de ser ecoamigable, con la utilización de senderos ya consolidados y materiales no descartables.
Costumbres criollas, música y cultura del se conjugan cada año para celebrar la identidad y tradición del norte neuquino.