
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Un encuentro de la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos reconoció que nuestra ciudad lidera en la Región Sur de Neuquén la cantidad de materiales recuperados.
Habrá asesoramiento acerca del medioambiente, su cuidado, recepción de residuos específicos, y colecta de insumos para animales de guardas ambientales.
El trabajo articulado entre el sector público y el privado permitió, durante el 2024, recolectar 1010,56 kilogramos en municipios y comisiones de fomento, y 54,5 kilogramos en organismos provinciales.
Tiene como objetivo principal promover la conciencia y el cuidado del entorno natural durante los meses de verano, período en el que se intensifican los desafíos ambientales.
Muchas personas tienen facilidad para lograr jardines perfectos y con poco esfuerzo. Tips sencillos para conseguir que crezcan y prosperen.
En dos jornadas se plantaron 2000 pewenes en sectores donde el fuego quemó más del 95% de los árboles.
Quienes participen, también tomarán datos y compartirán experiencias de la restauración del Pewén afectado hace más de 9 años por intensos incendios en Ñorquinco.
Las pilas y baterías recolectadas serán tratadas y dispuestas en el relleno de seguridad de la Empresa INDARSA Ingeniería y Servicios Ambientales.
Se celebra el 29 de agosto en Argentina, y la Subsecretaría de Producción conmemora el mes con varias propuestas.
Una empresa neerlandesa desafía la tecnología actual con su aeronave regional que promete reducción de emisiones de hasta un 90 por ciento.
Llevaron a cabo la acción solidaria con la ayuda de la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se firmó un acuerdo que genera acciones para la conservación del patrimonio natural y cultural, investigación, turismo sustentable y desarrollo sostenible.
Lograron implementar, en el Volcán Lanín, un sistema sustentable y beneficioso para el medio ambiente.
En el encuentro se analizó el panorama nacional y se brindaron detalles sobre temas en común con las provincias.
Se trata de una capacitación obligatoria en materia ambiental, desarrollo sostenible y cambio climático. Ya comenzó a dictarse en el Poder Ejecutivo.
La primera edición del año comenzará este jueves 25 de abril y se brindará de forma virtual a través de la plataforma Integrar. El curso está dirigido a agentes de la administración pública.
La iniciativa mundial se celebra todos los años para generar conciencia sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial publicó un reporte que confirma que el pasado fue el año más cálido desde que existen registros. Además, se batieron récords de calor oceánico, aumento del nivel del mar, pérdida de hielo marino antártico y retroceso de los glaciares.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.