
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
El trabajo articulado entre el sector público y el privado permitió, durante el 2024, recolectar 1010,56 kilogramos en municipios y comisiones de fomento, y 54,5 kilogramos en organismos provinciales.
Medio ambiente04/02/2025La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, llevó adelante la recolección de pilas y baterías en desuso en municipios del interior. La iniciativa impulsa la cooperación entre las localidades para la implementación de buenas prácticas y el fortalecimiento de un sistema de gestión responsable de estos residuos.
Se trata de aquellas comunas que han adherido al Programa Provincial "Campaña de recolección de pilas y baterías usadas", aprobado mediante Resolución N° 0166/23. El objetivo es promover la separación en origen, el transporte, tratamiento y disposición final de pilas y baterías en condiciones seguras, minimizando los impactos negativos en el ambiente y en la salud de la población.
En la actualidad, 30 municipios y comisiones de fomento han firmado convenio para instrumentar el Programa Provincial, y 25 localidades ya lo implementaron en el transcurso de 2024. Además, organismos provinciales como el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), la Subsecretaría de Recursos Hídricos, ADI-NQN, COPADE, ADENEU, la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos y el Ministerio de Salud de la Provincia – en este caso, a través de la Zona Sanitaria Norte-, participaron activamente en la campaña.
Para facilitar la recolección y el almacenamiento temporal, la Secretaría de Ambiente entregó materiales específicos a los municipios adheridos, incluyendo bidones plásticos de 5 litros, etiquetas identificadoras y folletería informativa. Estos elementos permiten el acopio transitorio de las pilas y baterías hasta su recolección final, a cargo de la empresa INDARSA, inscripta en el Registro Provincial de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Especiales (RPGTyORE).
El trabajo articulado entre el sector público y el privado permitió, durante el 2024, recolectar 1010,56 kg de pilas y baterías usadas en municipios y comisiones de fomento, y 54,5 kg en organismos provinciales, evitando su disposición inadecuada en basurales y garantizando un tratamiento ambientalmente seguro.
La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, destacó: “Esta iniciativa es un paso clave para la gestión responsable de residuos urbanos con características especiales en la provincia. Gracias al compromiso de los municipios y organismos participantes, logramos evitar que estas pilas y baterias terminen en el ambiente y promovemos un modelo de economía circular más sostenible”.
Sobre el Programa de Recolección de Pilas y Baterías Usadas
El Programa Provincial tiene como objetivo principal establecer un sistema seguro para la recolección y disposición final de pilas y baterías, evitando la contaminación del suelo y el agua por los metales pesados que contienen.
Para ello, se implementan Puntos de Recolección en distintos municipios, donde los vecinos pueden depositar sus pilas usadas en recipientes específicos. Posteriormente, los residuos son trasladados bajo estrictos protocolos de seguridad hacia rellenos de seguridad certificados.
La campaña continuará su desarrollo en los próximos meses, promoviendo la educación ambiental y la concientización sobre la importancia de la correcta disposición de residuos peligrosos.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.