
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
En el encuentro se analizó el panorama nacional y se brindaron detalles sobre temas en común con las provincias.
Medio ambiente22/05/2024El pasado jueves se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires la 109° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), órgano que congrega a los responsables ambientales de todas las provincias argentinas y en el caso de Neuquén, participó la secretaría de Ambiente con la directora provincial de Gestión Legal Ambiental, Gladys Marchese.
El encuentro se desarrolló en la sede de la subsecretaría de Ambiente de la Nación y fue presidido por la titular de la cartera, Ana María Vidal de Lamas. El objetivo fue, además de trazar la política ambiental nacional, la elección de autoridades del organismo, representantes de las regiones y de las Comisiones Técnicas.
Estuvieron presentes todas las provincias, a quienes se les brindó un panorama nacional y detalles sobre temas en común como el Sistema de Manejo de Fuego, la Ley de Bosques y el financiamiento para las variables climáticas.
¿Qué es Cofema?
El Cofema es un ámbito de concertación de políticas ambientales en el que participan la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este organismo tiene como principio rector el federalismo y reconoce como objetivo principal el de colaborar para la generación de una política ambiental de integración entre las provincias y el Gobierno federal.
Según lo resuelto en esta asamblea, las nuevas autoridades elegidas son: presidente Martín Recaman, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y con Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, como vicepresidente.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
Del 23 al 26 de ese mes, la provincia será sede de la Expoinclusión Patagonia y del III Congreso Provincial: Discapacidad y Empresas, dos eventos que reunirán a empresas, organismos y especialistas para impulsar un mercado laboral más accesible y con igualdad de oportunidades.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años