
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Medio ambiente28/05/2025En las márgenes del lago Ñorquinco, Neuquén, se llevó a cabo una significativa intervención ambiental en uno de los sectores más dañados por el fuego en 2014. La iniciativa se dividió en dos jornadas: una en abril y otra en mayo, logrando la incorporación de miles de plantines con el compromiso de técnicos del Parque Nacional Lanín, habitantes de la región y noventa voluntarios provenientes de distintas localidades.
Este tipo de acciones son cruciales para revertir el deterioro acelerado de la Araucaria araucana, especie endémica de la región andina austral y clasificada como amenazada a nivel internacional. Durante el verano pasado, alrededor de 25.000 hectáreas dentro del parque fueron arrasadas por el fuego, intensificando la urgencia de estos esfuerzos de recuperación.
Con once intervenciones realizadas hasta el momento en esta área protegida, la ONG continúa su labor enmarcada en el programa “Hacemos Bosque” y el Proyecto Pewen. Estas campañas combinan colaboración comunitaria, aportes de empresas solidarias y donaciones individuales, promoviendo la conservación de uno de los ecosistemas más antiguos del hemisferio sur.
La organización, con sede en San Martín de los Andes, alienta la participación ciudadana a través del voluntariado y la contribución económica mediante su plataforma digital. Cada aportante recibe un certificado que lo reconoce como “Guardián del Bosque”, reforzando el lema que guía la misión de esta causa: “Solos plantamos árboles, juntos hacemos bosque.”
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Un encuentro de la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos reconoció que nuestra ciudad lidera en la Región Sur de Neuquén la cantidad de materiales recuperados.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.