
Ambiente altoandino: el tesoro silencioso del Parque Nacional Lanín
En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Medio ambiente28/05/2025En las márgenes del lago Ñorquinco, Neuquén, se llevó a cabo una significativa intervención ambiental en uno de los sectores más dañados por el fuego en 2014. La iniciativa se dividió en dos jornadas: una en abril y otra en mayo, logrando la incorporación de miles de plantines con el compromiso de técnicos del Parque Nacional Lanín, habitantes de la región y noventa voluntarios provenientes de distintas localidades.
Este tipo de acciones son cruciales para revertir el deterioro acelerado de la Araucaria araucana, especie endémica de la región andina austral y clasificada como amenazada a nivel internacional. Durante el verano pasado, alrededor de 25.000 hectáreas dentro del parque fueron arrasadas por el fuego, intensificando la urgencia de estos esfuerzos de recuperación.
Con once intervenciones realizadas hasta el momento en esta área protegida, la ONG continúa su labor enmarcada en el programa “Hacemos Bosque” y el Proyecto Pewen. Estas campañas combinan colaboración comunitaria, aportes de empresas solidarias y donaciones individuales, promoviendo la conservación de uno de los ecosistemas más antiguos del hemisferio sur.
La organización, con sede en San Martín de los Andes, alienta la participación ciudadana a través del voluntariado y la contribución económica mediante su plataforma digital. Cada aportante recibe un certificado que lo reconoce como “Guardián del Bosque”, reforzando el lema que guía la misión de esta causa: “Solos plantamos árboles, juntos hacemos bosque.”
En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
Mónica Smelansky, vicedirectora del establecimiento, y Verónica Rechert, madre de una alumna, relatan las dificultades que enfrentan debido a la falla de las calderas, que ha llevado a la suspensión de clases en múltiples ocasiones.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
La Secretaría de Cultura emitió una serie de sugerencias para garantizar el buen funcionamiento de la celebración que reúne a toda la comunidad en San Martín de los Andes.
Desde el lunes 1 de septiembre estará abierta la inscripción al curso de especialización en sistemas eléctricos vehiculares, impulsado por el Municipio y SMATA.