
Neuquén rinde homenaje a la sostenibilidad con actividades destacadas
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Medio ambiente09/06/2025En la jornada del 7 de junio, la Legislatura provincial organizó una jornada de capacitación sobre Ley Yolanda, dirigida a diputadas y diputados neuquinos con el propósito de fortalecer la transversalidad ambiental en la gestión pública.
Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, fue una de las oradoras principales. Explicó que el objetivo fue “ofrecer conceptos fundamentales y herramientas para aplicar la perspectiva ecológica en cada proceso de decisión legislativa” .
Durante el evento, se facilitaron materiales didácticos y se abrieron espacios de discusión interactiva. Además, se anunció la realización de próximas capacitaciones en modalidad virtual y autoasistida, destinadas también a los agentes del sector público interesados en profundizar en la temática.
Este tipo de iniciativas responde al compromiso provincial por integrar el enfoque ambiental en todas las políticas públicas, alineándose con los objetivos de la Ley Yolanda, que busca sensibilizar y capacitar a los funcionarios sobre la crisis ambiental y el desarrollo sostenible.
Al cierre, los presentes coincidieron en la importancia de aplicar estos conocimientos en iniciativas normativas, planes territoriales y proyectos comunitarios para avanzar hacia un modelo de gestión más responsable con el entorno natural de Neuquén.
Con esta actividad, la Casa de las Leyes reafirma su rol como instigadora de formación y diálogo en torno a los desafíos ecológicos que enfrenta la provincia, marcando un paso fundamental en el camino hacia una administración pública ambientalmente consciente.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Un encuentro de la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos reconoció que nuestra ciudad lidera en la Región Sur de Neuquén la cantidad de materiales recuperados.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.