Legislatura neuquina impulsa capacitación en Ley Yolanda

Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.

Medio ambiente09/06/2025Redacción NARedacción NA
Yolanda Ortiz

En la jornada del 7 de junio, la Legislatura provincial organizó una jornada de capacitación sobre Ley Yolanda, dirigida a diputadas y diputados neuquinos con el propósito de fortalecer la transversalidad ambiental en la gestión pública.

Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, fue una de las oradoras principales. Explicó que el objetivo fue “ofrecer conceptos fundamentales y herramientas para aplicar la perspectiva ecológica en cada proceso de decisión legislativa” .

Durante el evento, se facilitaron materiales didácticos y se abrieron espacios de discusión interactiva. Además, se anunció la realización de próximas capacitaciones en modalidad virtual y autoasistida, destinadas también a los agentes del sector público interesados en profundizar en la temática.

Este tipo de iniciativas responde al compromiso provincial por integrar el enfoque ambiental en todas las políticas públicas, alineándose con los objetivos de la Ley Yolanda, que busca sensibilizar y capacitar a los funcionarios sobre la crisis ambiental y el desarrollo sostenible.

Al cierre, los presentes coincidieron en la importancia de aplicar estos conocimientos en iniciativas normativas, planes territoriales y proyectos comunitarios para avanzar hacia un modelo de gestión más responsable con el entorno natural de Neuquén.

Con esta actividad, la Casa de las Leyes reafirma su rol como instigadora de formación y diálogo en torno a los desafíos ecológicos que enfrenta la provincia, marcando un paso fundamental en el camino hacia una administración pública ambientalmente consciente.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-17 211700

Chapelco en jaque: la montaña sin nieve que pone en pausa el invierno

Mario Jakszyn
Turismo18/08/2025

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años

Recibilos todos los sábados en tu mail