
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Se celebra el 29 de agosto en Argentina, y la Subsecretaría de Producción conmemora el mes con varias propuestas.
Medio ambiente14/08/2024Con el objetivo de promover la toma de conciencia sobre los múltiples beneficios que aportan los árboles al ambiente y a las urbanizaciones, la Subsecretaría de Producción celebra en agosto el mes del Árbol.
“La importancia del arbolado de una ciudad radica en que éste no solo embellece el paisaje urbano por su valor ornamental y paisajístico, sino que permite regular la temperatura, eficientizar el uso del agua de riego y de las lluvias, enriquecer los suelos, y por sobre todo contribuye a mejorar la calidad ambiental, a través de la absorción del dióxido de carbono, uno de los gases que provocan el efecto invernadero, y la liberación de oxígeno, y al generar las condiciones de hábitat para proteger la biodiversidad”, señalaron desde la cartera .
En Argentina, el Día del Árbol se celebra el 29 de agosto, por iniciativa del Estanislao Zeballos, historiador, jurista y geógrafo argentino quien también pudo observar, en sus viajes, el árbol emblemático de nuestra provincia: el Pehuén (Araucaria araucana), que forma bosques característicos y proporciona alimento a las comunidades locales.
Los viveros provinciales se encuentran en Mariano Moreno, Chos Malal, Taquimilán, Trailathué, Manzano Amargo, Huinganco, Villa Pehuenia y San Martín de los Andes.
Actividades del “Mes del Árbol”
“En cada localidad donde hay apostado un vivero provincial, se llevará a cabo una actividad práctica con las escuelas primarias para difundir la importancia de los árboles entre los más pequeños”, contó el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.
“El día 29 de agosto se realizará una expo venta de especies nativas, exóticas y ornamentales producidas en los viveros provinciales, en la Plazoleta General San Martín de Neuquén, ubicada en Av. Argentina y Roca de 11 a 18 hs”, detalló. “Además, estamos lanzando el Concurso “Guardianes de los Árboles” abierto a todos los habitantes de la provincia”, agregó.
“Guardianes de los Árboles”
Para participar de este concurso, los interesados deberán dibujar o fotografiar su árbol favorito, y fundamentar tal elección. Las producciones se recibirán de manera digital en la dirección [email protected], o bien en los viveros provinciales, antes del 26 de agosto. El premio constará de un combo de plantas, plantines y árboles, producidas en los viveros provinciales.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
En Punta Carrasco, el centro de esquí neuquino mostró las novedades que lo posicionan como destino elegido para el deporte y la aventura, con mejoras, actividades especiales y competencias de nivel internacional.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.