Figueroa presentó el Plan Neuquino para la Vivienda

Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.

Actualidad18/08/2025Redacción NARedacción NA
85 viviendas chacra 32
85 viviendas chacra 32

El gobernador Rolando Figueroa lanzó este viernes el Plan Neuquino para la Vivienda, una iniciativa provincial que se financiará a través del Fondo Neuquino para la Vivienda, creado por la Ley 3505.  Prevé una inversión total de 269,9 millones de dólares para concretar 10.625 soluciones habitacionales con alcance a todas las regiones de la provincia.
 
Será un trabajo articulado con los gobiernos locales, e incorpora ejes innovadores como mensuras y la construcción de viviendas para adultos mayores, jóvenes profesionales o personas en situación de vulnerabilidad social. 
 
Su acceso será únicamente a través de las inscripciones en el Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (Ruprovi).
 
Desde el Centro de Convenciones Domuyo, Figueroa anunció que a partir del 1° de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas. “Poder recuperar gran parte del recurso de viviendas construidas por los fondos de todos es un acto de estricta justicia”, afirmó.
 
En Neuquén se entregaron unas 60 mil viviendas, de las cuales menos de 3 mil fueron canceladas en su totalidad y cerca de 50 mil no recibieron un solo aporte.  
 
El gobernador subrayó que lo recuperado permitirá financiar nuevas soluciones habitacionales para miles de familias que hoy no tienen acceso a una casa. En esta línea defendió el rol del Estado y recordó que “en Neuquén vivimos distinto: tenemos presencia del Estado en escuelas, rutas, salud, seguridad, caja jubilatoria y también en la construcción de vivienda”. 
 
“Si el Estado no participa, si no regula, si no pone orden, es imposible”, recalcó, comprometiéndose a “construir entre todos un Neuquén mucho más justo”.
 
Del acto participaron también la presidenta la vicepresidenta primera, a cargo de la Legislatura Zulma Reina, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset,  la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres, Julieta Corroza y los demás ministros de gabinete provincial, junto a intendentes, presidentes de comisiones de fomento y delegados regionales.

Te puede interesar
Lo más visto
Colectivo Expreso los Andes

Crisis del Transporte en San Martín de los Andes: Deuda eterna

Mario Jakszyn
Actualidad13/11/2025

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

Recibilos todos los sábados en tu mail