
Capacitación gratuita en mapeo digital para impulsar el desarrollo sostenible desde la comunidad.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
Actualidad18/08/2025El gobernador Rolando Figueroa lanzó este viernes el Plan Neuquino para la Vivienda, una iniciativa provincial que se financiará a través del Fondo Neuquino para la Vivienda, creado por la Ley 3505. Prevé una inversión total de 269,9 millones de dólares para concretar 10.625 soluciones habitacionales con alcance a todas las regiones de la provincia.
Será un trabajo articulado con los gobiernos locales, e incorpora ejes innovadores como mensuras y la construcción de viviendas para adultos mayores, jóvenes profesionales o personas en situación de vulnerabilidad social.
Su acceso será únicamente a través de las inscripciones en el Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (Ruprovi).
Desde el Centro de Convenciones Domuyo, Figueroa anunció que a partir del 1° de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas. “Poder recuperar gran parte del recurso de viviendas construidas por los fondos de todos es un acto de estricta justicia”, afirmó.
En Neuquén se entregaron unas 60 mil viviendas, de las cuales menos de 3 mil fueron canceladas en su totalidad y cerca de 50 mil no recibieron un solo aporte.
El gobernador subrayó que lo recuperado permitirá financiar nuevas soluciones habitacionales para miles de familias que hoy no tienen acceso a una casa. En esta línea defendió el rol del Estado y recordó que “en Neuquén vivimos distinto: tenemos presencia del Estado en escuelas, rutas, salud, seguridad, caja jubilatoria y también en la construcción de vivienda”.
“Si el Estado no participa, si no regula, si no pone orden, es imposible”, recalcó, comprometiéndose a “construir entre todos un Neuquén mucho más justo”.
Del acto participaron también la presidenta la vicepresidenta primera, a cargo de la Legislatura Zulma Reina, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres, Julieta Corroza y los demás ministros de gabinete provincial, junto a intendentes, presidentes de comisiones de fomento y delegados regionales.
Capacitación gratuita en mapeo digital para impulsar el desarrollo sostenible desde la comunidad.
Intervención municipal en la sede de la Comisión Vecinal del barrio Cantera para optimizar condiciones de uso comunitario.
Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.
Encuentro estratégico del Consejo de Discapacidad y Accesibilidad para delinear acciones del próximo año.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años