
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Lograron implementar, en el Volcán Lanín, un sistema sustentable y beneficioso para el medio ambiente.
Medio ambiente10/06/2024El procesamiento de estos residuos en la montaña es un desafío global. La falta de agua corriente, las bajas temperaturas y la escasa presión de oxígeno dificultan su manejo. Sin embargo, un grupo de asociados de la delegación San Martín de los Andes de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM) ha desarrollado una experiencia innovadora en el campamento ubicado a 2300 metros sobre el nivel del mar.
Este campamento, punto de descanso antes de conquistar la cumbre, enfrenta condiciones hostiles: vientos fuertes y temperaturas extremas. En 2022, se implementaron dos soluciones clave: una “abonera aeróbica” con aporte de materia orgánica y un “lecho nitrificante”.
Los resultados de estos avances se confirmaron en estudios ambientales presentados por el área de conservación del Parque Nacional Lanín el pasado 7 de junio.
María Cristina Frugoni, Técnica Forestal y Profesora de Edafología en el Centro Regional Universitario de San Martín de los Andes (UNCO), compartió los resultados de estudios biológicos del suelo tras dos años de pruebas y mejoras. Los análisis demostraron rendimientos altamente favorables, validando la descomposición y el aporte de materia orgánica al suelo.
Los testimonios de los usuarios también fueron positivos: limpieza, comodidad y facilidad de uso caracterizan estas instalaciones, que no emiten olores ni alteran el paisaje.
A partir de estos resultados, otras áreas protegidas como Aconcagua, donde los residuos son extraídos en tambores transportados por helicópteros, ya están implementando prácticas para replicar el método en sus campamentos. Otras, como Cordón del Plata y Domuyo, están estudiando la posibilidad de avanzar en el mismo sentido, dejando atrás el sistema actual conocido como “Tubo caca”, que obliga a cada usuario a transportar sus propios residuos en tubos herméticos y que enfrenta resistencia en su uso.
Estos logros marcan el éxito continuo de un camino que debe ir acompañado de la educación permanente de los usuarios, para asumir la responsabilidad de sus residuos y garantizar un uso sustentable de nuestras montañas.
Desde la AAGM, comprometida con la difusión y promoción de buenas prácticas en el uso de la naturaleza, agradecemos a los integrantes del área de conservación del PNL y a la Profesora Cristina Frugoni por su trabajo y acompañamiento. Nos enorgullecemos y celebramos este hito, y nos comprometemos a seguir colaborando interinstitucionalmente en esta dirección.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables