
Habrá asesoramiento acerca del medioambiente, su cuidado, recepción de residuos específicos, y colecta de insumos para animales de guardas ambientales.
Un encuentro de la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos reconoció que nuestra ciudad lidera en la Región Sur de Neuquén la cantidad de materiales recuperados.
Medio ambiente28/02/2025“Se destaca el crecimiento exponencial que ha logrado el municipio de San Martín de los Andes en cantidad de materiales recuperados, liderando en cantidad en la región”, señala el comunicado final del encuentro, realizado el 13 de febrero en Aluminé.
La reunión se centró en el intercambio de experiencias y en la proyección de estrategias comunes para la Girsu en la región. El Plan Girsu provincial aborda la gestión de residuos desde un enfoque ambiental, sanitario, social y económico, promoviendo prácticas responsables que contribuyan a preservar el ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Durante la reunión, en la que San Martín de los Andes estuvo representada por Martín Betancour y Natalia Banega, cada municipio de la región expuso su situación general sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
Además de San Martín de los Andes, asistieron representantes de Aluminé, Pehuenia, Villa Traful, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Piedra del Águila, Picun Leufu, Pilolil, Las Coloradas y funcionarios de la Subsecretaría de Gestión Integral de Residuos Sólidos urbanos de Neuquén.
La secretaria de Ambiente de la provincia, Leticia Esteves, destacó la importancia de estos espacios de diálogo y cooperación. “El trabajo articulado entre municipios y provincia es clave para avanzar hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible”, señaló.
Unos días después de este encuentro, funcionarios del Ejecutivo se presentaron ante la Comisión de Gobierno del Concejo Deliberante para dar detalles del convenio de intercambio para el SIRVE. Estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios Públicos, Héctor Duran, y los referentes de la planta SIRVE, Lucrecia Trujillo y Marín Betancourt.
El Legislativo tiene para su tratamiento la ratificación del convenio entre la Municipalidad y Omar Stern, para el intercambio de productos recuperados. La elaboración de las propuestas de este intercambio fueron consensuadas en la mencionada Mesa Regional GIRSU de Aluminé.
Los concejales discutieron la necesidad de desarrollar un programa local de educación ambiental para incentivar la participación ciudadana en la separación en origen, reciclado y compostaje. De esta manera se busca mejorar la gestión operativa en los sitios de disposición final y minimizando el impacto ambiental y sanitario, según el compromiso ratificado por el Municipio ante las autoridades provinciales.
Habrá asesoramiento acerca del medioambiente, su cuidado, recepción de residuos específicos, y colecta de insumos para animales de guardas ambientales.
El trabajo articulado entre el sector público y el privado permitió, durante el 2024, recolectar 1010,56 kilogramos en municipios y comisiones de fomento, y 54,5 kilogramos en organismos provinciales.
Tiene como objetivo principal promover la conciencia y el cuidado del entorno natural durante los meses de verano, período en el que se intensifican los desafíos ambientales.
Muchas personas tienen facilidad para lograr jardines perfectos y con poco esfuerzo. Tips sencillos para conseguir que crezcan y prosperen.
En dos jornadas se plantaron 2000 pewenes en sectores donde el fuego quemó más del 95% de los árboles.
Quienes participen, también tomarán datos y compartirán experiencias de la restauración del Pewén afectado hace más de 9 años por intensos incendios en Ñorquinco.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.