
Ambiente altoandino: el tesoro silencioso del Parque Nacional Lanín
En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Medio ambiente20/03/2025Los bosques nativos son esenciales para la vida y la sostenibilidad, ya que:
- Proporcionan oxígeno y absorben dióxido de carbono
- Regulan el ciclo del agua y previenen la erosión
- Son hábitat para una gran variedad de especies
- Mejoran la calidad del aire y del suelo
¡Vos podés ser parte de esta celebración!
Participá de la jornada de intercambio de árboles nativos y colaborá con el medio ambiente, acercando pilas en desuso, aceite vegetal usado (en botella plástica reciclada, frío previo filtrado), aparatos eléctricos y electrónicos (pequeños) y alimento para los gatos y perros puestos al resguardo.
Será el viernes 21 de marzo, en la plaza San Martín, de 9:30 a 12 hs.
Organiza la Dir. Gral. Urbana y Ambiental, Secretaria de Obras y Servicios Públicos.
¡Sumate a la acción! Cada pequeño gesto cuenta y juntos podemos hacer la diferencia.
En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
Mónica Smelansky, vicedirectora del establecimiento, y Verónica Rechert, madre de una alumna, relatan las dificultades que enfrentan debido a la falla de las calderas, que ha llevado a la suspensión de clases en múltiples ocasiones.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
Desde el lunes 1 de septiembre estará abierta la inscripción al curso de especialización en sistemas eléctricos vehiculares, impulsado por el Municipio y SMATA.
La obra, impulsada por el Municipio con participación vecinal, mejora la conectividad y seguridad vial en uno de los barrios más transitados de San Martín de los Andes.