Mántaras: "San Martín de los Andes no tuvo un producto claro para vender durante la temporada"

El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.

Actualidad18/08/2025Redacción NARedacción NA
Mantaras
Mantaras

En una reciente entrevista en FM de la Montaña, Lucas Mántaras, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes, ofreció una visión clara sobre la complicada situación que atraviesa el sector turístico en la ciudad. Con un contexto económico nacional adverso y la falta de nieve como telón de fondo, Mántaras destacó que la temporada actual se presenta como un verdadero desafío para comerciantes y prestadores de servicios.

Uno de los puntos centrales de su análisis fue la reciente reunión del ENSATUR, donde se discutieron las estrategias para enfrentar la crisis. Mántaras enfatizó que, a pesar de la falta de nieve, Bariloche ha logrado atraer turistas gracias a su capacidad de ofrecer productos y actividades alternativas. "El problema de fondo es que San Martín de los Andes no tuvo un producto claro para vender durante la temporada", afirmó, subrayando la importancia de la planificación y la promoción efectiva del destino.

El Presidente de la Cámara también criticó la gestión del proceso de licitación para la nueva concesión de Chapelco, señalando que la falta de tiempo y preparación ha llevado a una situación de incertidumbre. "Desde abril del año pasado venimos hablando del pliego de licitación, pero hasta fines de junio no tuvimos claridad sobre el futuro del cerro", explicó. Esta falta de previsión ha afectado la capacidad de los comerciantes para ofrecer productos atractivos a los turistas.

Mántaras también hizo hincapié en la necesidad de que las autoridades locales incluyan a San Martín de los Andes en las decisiones que afectan al cerro. "No se le dio participación a nuestra ciudad en la evaluación de las ofertas, lo que es fundamental para asegurar que nuestras necesidades sean consideradas", expresó. Esta falta de representación ha generado descontento entre los comerciantes, quienes sienten que sus voces no son escuchadas en el proceso de toma de decisiones.

Otro tema relevante que abordó fue el impacto de las tarifas establecidas por la nueva concesión. Mántaras mencionó que la tarifa plana aprobada por el ministerio ha generado confusión y descontento, ya que no se ajusta a las expectativas de los residentes y turistas. "La crítica no es al concesionario, sino a quienes establecen las reglas", afirmó, sugiriendo que es necesario revisar las condiciones para asegurar que San Martín de los Andes siga siendo un destino atractivo.

Finalmente, Mántaras destacó la importancia de la unidad entre los comerciantes y la comunidad para enfrentar estos desafíos. "Es fundamental que estemos juntos y que nuestras voces sean escuchadas", concluyó. La situación actual exige un enfoque colaborativo y proactivo para revitalizar el turismo en San Martín de los Andes y asegurar un futuro sostenible para el sector.

Te puede interesar
FIT 2025 AHGSMA Gabriela Valencia Sergio Sciacchitano

Presencia activa de la AHGSMA en FIT 2025

Redacción NA
Actualidad02/10/2025

Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.

Lo más visto
FIT 2025 AHGSMA Gabriela Valencia Sergio Sciacchitano

Presencia activa de la AHGSMA en FIT 2025

Redacción NA
Actualidad02/10/2025

Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.

Recibilos todos los sábados en tu mail