
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Las pilas y baterías recolectadas serán tratadas y dispuestas en el relleno de seguridad de la Empresa INDARSA Ingeniería y Servicios Ambientales.
Medio ambiente02/09/2024Durante septiembre y octubre nuestro municipio se suma a la campaña provincial de recolección de pilas usadas.
Punto de Recepción: Pje. Del Pueblo Chacra 2 (Punto de Transferencia de Guardas Ambientales)
Días y Horarios de Recepción: lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 18 horas.
¡Acercate y depositá tus pilas usadas!
La recolección de pilas usadas es fundamental para evitar la contaminación del medio ambiente y proteger la salud de nuestra comunidad.
Las pilas usadas al perder su cobertura pueden generar impactos ambientales significativos si no se gestionan adecuadamente:
- Contaminación del suelo y agua: Las pilas contienen metales pesados como mercurio, cadmio y plomo, que pueden filtrarse en el suelo y contaminar las fuentes de agua.
- Toxicidad para la vida silvestre: Los metales pesados presentes en las pilas pueden ser tóxicos para la vida silvestre, especialmente para las aves y los peces.
- Incendios y explosiones: Las pilas pueden generar incendios y explosiones si se mezclan con otros residuos o se exponen a altas temperaturas.
- Contaminación del aire: La quema de pilas puede liberar gases tóxicos en la atmósfera, contribuyendo a la contaminación del aire.
- Problemas de salud humana: La exposición a los metales pesados presentes en las pilas puede generar problemas de salud, como daños neurológicos, renales y hepáticos.
Es importante mencionar que la gestión adecuada de las pilas usadas, como la recolección selectiva, puede minimizar estos impactos ambientales.
¡Ponete las pilas con el ambiente!
Sumate a esta iniciativa y contribuí a un futuro ambiental sostenible.
Para más información, contactá a Guardas Ambientales al 427 315 int. 350.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años