
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
En dos jornadas se plantaron 2000 pewenes en sectores donde el fuego quemó más del 95% de los árboles.
Medio ambiente04/10/2024Los pewenes fueron producidos en el vivero provincial "José Luis Puel" y en el Vivero de la Comunidad Mapuche Aigo.
Participaron 60 personas cada día, entre Protectores del pewen representando a las Comunidades Mapuches de la zona, Recorredores de la Corporación Pulmarí, Brigadistas del Parque Nacional y Provinciales, Guardaparques y Técnicos del área protegida.
Gracias al trabajo de todos ellos, se trasladaron las plantas a pie, en mochilas, a cada sector de los señalados en Proyecto de Restauración original (2014) y determinados en función de los avances logrados en los últimos tres años del Proyecto Pehuén.
La segunda etapa se realizará durante los días 17 y 18 de octubre con la colaboración de voluntarios de la ONG Amigos de la Patagonia, quienes concluirán con la plantación de 1200 pewenes más.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.