
Darán un Taller Regional de Acción Climática en San Martín de los Andes
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
En dos jornadas se plantaron 2000 pewenes en sectores donde el fuego quemó más del 95% de los árboles.
Medio ambiente04/10/2024Los pewenes fueron producidos en el vivero provincial "José Luis Puel" y en el Vivero de la Comunidad Mapuche Aigo.
Participaron 60 personas cada día, entre Protectores del pewen representando a las Comunidades Mapuches de la zona, Recorredores de la Corporación Pulmarí, Brigadistas del Parque Nacional y Provinciales, Guardaparques y Técnicos del área protegida.
Gracias al trabajo de todos ellos, se trasladaron las plantas a pie, en mochilas, a cada sector de los señalados en Proyecto de Restauración original (2014) y determinados en función de los avances logrados en los últimos tres años del Proyecto Pehuén.
La segunda etapa se realizará durante los días 17 y 18 de octubre con la colaboración de voluntarios de la ONG Amigos de la Patagonia, quienes concluirán con la plantación de 1200 pewenes más.
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Un encuentro de la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos reconoció que nuestra ciudad lidera en la Región Sur de Neuquén la cantidad de materiales recuperados.
Habrá asesoramiento acerca del medioambiente, su cuidado, recepción de residuos específicos, y colecta de insumos para animales de guardas ambientales.
El trabajo articulado entre el sector público y el privado permitió, durante el 2024, recolectar 1010,56 kilogramos en municipios y comisiones de fomento, y 54,5 kilogramos en organismos provinciales.
Tiene como objetivo principal promover la conciencia y el cuidado del entorno natural durante los meses de verano, período en el que se intensifican los desafíos ambientales.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.