Es la tercera vez que dispone postergar la entrada en vigencia de la medida que afectaría a las billeteras virtuales.
El ministro de Economía se reunió con una treintena de mandatarios electos y salientes. Anunció la transferencia de partidas para garantizar el pago del aguinaldo y los sueldos de diciembre. Las provincias piden compensar los fondos federales caídos por la eliminación del IVA a los alimentos y exención de Ganancias, medidas impulsadas por Massa durante la campaña presidencial.
Las cifras de octubre muestran que la vestimenta y los calzados integran el rubro que mayor aumento de precios presentó, mientras que los alimentos y las bebidas tuvieron una inflación mensual menor al nivel general.
El valor de los combustibles se incrementó entre un 7,5 a 9,7 por ciento en todo el país.
El decreto que sostiene programa que prevé el reembolso de hasta $18.800 por mes, por persona, tuvo una modificación en su período de aplicación. Con media sanción de Diputados, se extendió su aplicación hasta fin de año.
Tras la suba de tasas del Banco Central en 15 puntos porcentuales, se encarecieron los consumos con el plástico.
El Indec informó las cifras de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria. El acumulado anual de ambas variables supera con creces a la inflación, que cerró septiembre con un interanual del 138,3%.
Según lo informado por la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia, el IPC acumuló una variación de 104,1% en lo que va del 2023.
El programa "Compra sin IVA" tendrá un impacto en aquellos que tengan ingresos mensuales inferiores a 708.000 pesos.
La devolución del 21% del valor de las compras no será para todos los productos ni para todas las personas. ¿Qué hay que hacer para acceder el beneficio y cómo funciona si se es titular de dos o más tarjetas de débito?
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.
La subida fue muy inferior a la medida a nivel nacional por el INDEC, que llegó al 12,4%. Salud, bebidas alcohólicas y alimentos, lo que más subió.