Transporte y viviendas, entre otros rubros, están entre los que más subieron durante diciembre. Los alimentos tiraron abajo el índice general del mes. El IPC neuquino en el año cerró en 99,6 por ciento.
Estas subas reemplazan a las establecidas a fines del año pasado. El objetivo es que estén en línea con otros acuerdos de precios y con las expectativas de inflación oficiales.
Los contribuyentes ya puedan solicitar el reintegro de los impuestos retenidos en la compra del cupo mensual de 200 dólares en el mercado oficial y de las compras en el exterior. Cuáles son los requisitos y hasta cuándo hay tiempo.
Aunque las ventas cayeron en términos interanuales en octubre, los negocios del rubro en la provincia se mantienen entre los que mayor facturación producen en Argentina.
El Ente Nacional de Comunicaciones había autorizado subas de hasta 19,8% y 9,8% en octubre y diciembre, junto a otros dos incrementos aplicados en las facturas de mayo y julio.
Así lo reveló el Observatorio Económico de ACIPAN en su estudio sobre las ventas de los comercios en vísperas de las fiestas.
El año nuevo comenzará con un golpe al bolsillo de los argentinos. Cuáles son los aumentos que ya se aplicaron y los que están por implementar.
Es la mejor marca de los últimos 15 trimestres y desde el segundo trimestre de 2016 no se registraba una caída tan importante del desempleo en Neuquén, que fue prácticamente del 40% en términos absolutos.
Así lo informó el Indec con respecto a la valorización mensual de la canasta básica total y la alimentaria.
El Índice de Precios al Consumidor provincial tuvo un incremento del 6,02% durante el último mes. A nivel nacional, la suba fue de 4,9%.
Los mayores incrementos se dieron en el precio de las verduras que subió 15,22% y el de las frutas, 12,75%.
El crecimiento de la facturación de las bocas de expendio supermercadistas de la provincia apenas superó a la inflación.