
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
Economía23/06/2025El turismo interno volvió a activarse durante los dos fines de semana largos de junio en la Argentina, correspondientes al Día de la Bandera y a la conmemoración de Martín Miguel de Güemes. Según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 2.161.400 turistas se movilizaron por todo el país entre el 14 y el 17, y entre el 20 y el 23 de junio. Sin embargo, el gasto total –que alcanzó los $412.372 millones– fue más bajo en términos reales que en años anteriores, dejando en evidencia un nuevo patrón de comportamiento más austero por parte de los viajeros.
Durante estos días, los turistas gastaron en promedio $95.641 por persona, con una estadía media de 3,3 días. En comparación con el mismo período de 2023, el informe remarca una caída del 41,4% en la cantidad de viajeros, aunque un aumento nominal del 4,3% en el gasto total. No obstante, al corregir por inflación, la cifra muestra un poder adquisitivo claramente reducido.
La estadía más corta, la elección de hospedajes más económicos, el consumo limitado en gastronomía y actividades recreativas, así como el uso intensivo del vehículo propio en lugar de transporte contratado, fueron algunas de las señales que marcaron el perfil del turista de este invierno.
Además, el turismo rural, las ciudades con eventos culturales o religiosos y los destinos cercanos a grandes centros urbanos fueron los más elegidos. Las condiciones meteorológicas, en general buenas, favorecieron el traslado aunque sin generar grandes impactos en términos de consumo.
Desde CAME explicaron que “los viajes siguen siendo una necesidad cultural y social para los argentinos, pero las decisiones económicas están marcadas por la prudencia”. De este modo, la actividad turística sigue en pie, aunque con un dinamismo contenido por la situación económica nacional.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.