
Inflación Neuquina: Octubre Cerró en 2,7% y la Acumulación Anual Superó el 31%
La medición oficial provincial informó un fuerte salto acumulado de 31,7 puntos porcentuales en lo que transcurre del período anual.
Desde este viernes, las plataformas financieras que operan con saldos virtuales verán disminuidas sus tasas de retorno debido a una nueva disposición del Banco Central.
Economía01/08/2025
Redacción NA
A partir del 1 de agosto, las billeteras electrónicas dejarán de ofrecer los mismos beneficios que hasta ahora por mantener fondos disponibles. La razón es una modificación oficializada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que elevó del 20% al 30% el porcentaje de encajes exigidos sobre los depósitos a la vista realizados por los fondos comunes de inversión (FCI), instrumentos clave para generar intereses en estas aplicaciones.
Los encajes —también llamados “efectivo mínimo”— son montos que las entidades bancarias deben conservar sin posibilidad de inversión, lo que reduce la liquidez y, por ende, la rentabilidad de los FCI. Como consecuencia directa, los usuarios que utilizan billeteras como Mercado Pago, Ualá o Naranja X notarán una baja en los rendimientos que reciben por tener dinero en cuenta.
Hasta ahora, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por estas herramientas oscilaban entre el 21% y el 32%. Sin embargo, con esta nueva medida, se estima una caída en los retornos, afectando especialmente a quienes valoran la disponibilidad inmediata de sus ahorros.
El BCRA justificó la decisión como parte de una estrategia para reforzar la estabilidad del sistema financiero y abaratar el crédito al sector privado. No obstante, este ajuste implica que los administradores de fondos deberán inmovilizar una mayor proporción del capital, lo que impactará en la rentabilidad total.
Frente a este nuevo escenario, algunos especialistas sugieren explorar alternativas como los fondos T+1, que requieren un día hábil para retirar el dinero, pero ofrecen mejores tasas. También resurgen opciones tradicionales como los plazos fijos o los bonos, aunque con menor flexibilidad.
La medida representa un desafío para las billeteras digitales, que deberán reinventarse para seguir siendo atractivas en un contexto económico donde cada punto de interés cuenta.

La medición oficial provincial informó un fuerte salto acumulado de 31,7 puntos porcentuales en lo que transcurre del período anual.

La medición nacional de inflación oficial confirmó una leve aceleración en la suba del costo de vida y reveló que la variación acumulada anual alcanza el 24,8%.

El gobierno de la provincia lanzó la convocatoria a antecedentes para la elaboración de los proyectos ejecutivos y el master plan de parques provinciales ubicados en cuatro ciudades. Los pliegos son gratuitos. Las ofertas se reciben hasta el 11 de diciembre.

Desde Protección al Consumidor se destacó la importancia de que las ofertas sean claras, precisas y auténticas, asegurando que los compradores tengan conocimiento del precio final, el descuento aplicado de manera real y las condiciones asociadas a la compra.

Por primera vez en el país, 14 instituciones adheridas al Protocolo de Finanzas Sostenibles y con programas de educación financiera, presentaron el primer reporte de alcance, efectividad e impacto de las iniciativas dirigidas a la juventud.

Esta financiación está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años que cuenten con un emprendimiento, una pequeña o mediana empresa, o desempeñen una actividad profesional con al menos seis meses de trayectoria, y que aporten valor en alguna de las siete regiones de la Provincia del Neuquén.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La exposición se inició este lunes en el hall central de la Legislatura y recorrerá distintos espacios culturales e institucionales a lo largo del territorio provincial durante los próximos meses.

La empresa tomó la medida porque el municipio le debe más de un mes de servicio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.

El Concejo Deliberante aprobó una declaración de interés municipal para las actividades desarrolladas por LIFUSMA, en reconocimiento a su aporte al deporte local y a su compromiso con la integración social a través del fútbol.