
En su séptima edición, el programa convoca a MiPymes jóvenes con el objetivo de incorporarlas al proceso de incubación, mentorías y networking 2025 del Centro PyME-ADENEU.
Desde este viernes, las plataformas financieras que operan con saldos virtuales verán disminuidas sus tasas de retorno debido a una nueva disposición del Banco Central.
Economía01/08/2025A partir del 1 de agosto, las billeteras electrónicas dejarán de ofrecer los mismos beneficios que hasta ahora por mantener fondos disponibles. La razón es una modificación oficializada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que elevó del 20% al 30% el porcentaje de encajes exigidos sobre los depósitos a la vista realizados por los fondos comunes de inversión (FCI), instrumentos clave para generar intereses en estas aplicaciones.
Los encajes —también llamados “efectivo mínimo”— son montos que las entidades bancarias deben conservar sin posibilidad de inversión, lo que reduce la liquidez y, por ende, la rentabilidad de los FCI. Como consecuencia directa, los usuarios que utilizan billeteras como Mercado Pago, Ualá o Naranja X notarán una baja en los rendimientos que reciben por tener dinero en cuenta.
Hasta ahora, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por estas herramientas oscilaban entre el 21% y el 32%. Sin embargo, con esta nueva medida, se estima una caída en los retornos, afectando especialmente a quienes valoran la disponibilidad inmediata de sus ahorros.
El BCRA justificó la decisión como parte de una estrategia para reforzar la estabilidad del sistema financiero y abaratar el crédito al sector privado. No obstante, este ajuste implica que los administradores de fondos deberán inmovilizar una mayor proporción del capital, lo que impactará en la rentabilidad total.
Frente a este nuevo escenario, algunos especialistas sugieren explorar alternativas como los fondos T+1, que requieren un día hábil para retirar el dinero, pero ofrecen mejores tasas. También resurgen opciones tradicionales como los plazos fijos o los bonos, aunque con menor flexibilidad.
La medida representa un desafío para las billeteras digitales, que deberán reinventarse para seguir siendo atractivas en un contexto económico donde cada punto de interés cuenta.
En su séptima edición, el programa convoca a MiPymes jóvenes con el objetivo de incorporarlas al proceso de incubación, mentorías y networking 2025 del Centro PyME-ADENEU.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro que se realizó en la ciudad de Neuquén.
Como es habitual desde que lo implementó el gobernador Rolando Figueroa, todos los trabajadores de la administración pública y los jubilados cobrarán el mismo día. Los salarios tendrán un aumento del 6,56%.
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Fue mediante la línea de créditos, que se diseñó como respuesta a una demanda de productores y se suma a otras que se implementan desde el gobierno para la actividad.
La secretaría de Producción e Industria participa de la muestra en Buenos Aires, para dar a conocer las políticas implementadas por la Provincia.
El Ministerio Público Fiscal formuló cargos contra María Angélica Espinosa por habilitar un vertedero a cielo abierto sin autorización ni estudios ambientales. La obra habría afectado directamente a una estancia vecina y violado normas provinciales y nacionales.
El encuentro convocó a operadores, compañías aéreas, agencias de viajes y entidades turísticas públicas argentinas con el objetivo de afianzar los lazos comerciales con el país vecino, captar nuevos clientes y diversificar la oferta turística del país y nuevas regiones.
El hecho ocurrió en Neuquén, en el ramal 18 de la línea COLE. El chofer bloqueó las puertas y condujo directo a la comisaría tras la denuncia de una pasajera.
La subsecretaría de Recursos Hídricos expuso dos estudios técnicos en el congreso que reúne las principales políticas y estrategias de las provincias para la preservación y uso sostenible del agua.
La solicitud busca garantizar el acceso equitativo al trabajo y aliviar el impacto económico del traslado diario entre localidades cordilleranas.