
La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia.
Desde este viernes, las plataformas financieras que operan con saldos virtuales verán disminuidas sus tasas de retorno debido a una nueva disposición del Banco Central.
Economía01/08/2025A partir del 1 de agosto, las billeteras electrónicas dejarán de ofrecer los mismos beneficios que hasta ahora por mantener fondos disponibles. La razón es una modificación oficializada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que elevó del 20% al 30% el porcentaje de encajes exigidos sobre los depósitos a la vista realizados por los fondos comunes de inversión (FCI), instrumentos clave para generar intereses en estas aplicaciones.
Los encajes —también llamados “efectivo mínimo”— son montos que las entidades bancarias deben conservar sin posibilidad de inversión, lo que reduce la liquidez y, por ende, la rentabilidad de los FCI. Como consecuencia directa, los usuarios que utilizan billeteras como Mercado Pago, Ualá o Naranja X notarán una baja en los rendimientos que reciben por tener dinero en cuenta.
Hasta ahora, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por estas herramientas oscilaban entre el 21% y el 32%. Sin embargo, con esta nueva medida, se estima una caída en los retornos, afectando especialmente a quienes valoran la disponibilidad inmediata de sus ahorros.
El BCRA justificó la decisión como parte de una estrategia para reforzar la estabilidad del sistema financiero y abaratar el crédito al sector privado. No obstante, este ajuste implica que los administradores de fondos deberán inmovilizar una mayor proporción del capital, lo que impactará en la rentabilidad total.
Frente a este nuevo escenario, algunos especialistas sugieren explorar alternativas como los fondos T+1, que requieren un día hábil para retirar el dinero, pero ofrecen mejores tasas. También resurgen opciones tradicionales como los plazos fijos o los bonos, aunque con menor flexibilidad.
La medida representa un desafío para las billeteras digitales, que deberán reinventarse para seguir siendo atractivas en un contexto económico donde cada punto de interés cuenta.
La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia.
Con presencia de autoridades provinciales, técnicos y productores se cumplió con esta instancia de encuentro enmarcada en la Ley provincial de Acuicultura N° 3037.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Durante tres jornadas, agentes de distintas unidades participaron de un curso orientado a fortalecer habilidades de intervención en situaciones sociales sensibles.
El día jueves, alrededor de las 20, personal de la División de Operaciones Especiales (DO.CRESMA) de la Comisaría N°43 demoro a dos sujetos en el barrio Chacra 30, Plan 85 Viviendas, luego de ser alertados por un llamado telefónico.
La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia.
El gobierno provincial organiza el encuentro que comenzó a desarrollarse este jueves en el Auditorio de la Casa de Gobierno. El evento permite fortalecer el sistema de asistencia a víctimas de delito en la Argentina.
Se trata de un dispositivo que brinda refugio y protección integral a mujeres víctimas de violencia de género con o sin hijos. El nuevo edificio requirió una inversión superior a los 1.154 millones de pesos y fue finalizado por el gobierno provincial tras la paralización de la obra por parte del gobierno nacional.