
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
Economía26/06/2025YPF ha implementado una estrategia para optimizar la demanda en sus estaciones de servicio. A través de descuentos aplicados durante la madrugada, la empresa busca incentivar a los automovilistas a recargar combustible en horarios menos concurridos.
En concreto, diariamente, entre la medianoche y las 6 de la mañana, se establece un precio diferenciado en las estaciones de servicio, el cual es un 5% más bajo que el precio habitual vigente durante el resto del día.
Para acceder al descuento, los usuarios deben cumplir tres requisitos: cargar combustible entre las 0 y las 6 de la mañana, tener instalada la aplicación de YPF y usarla como método de pago, y no realizar el autodespacho, es decir, dejar que un playero se encargue de la carga.
Este nuevo sistema estará disponible en puntos específicos, con bonificaciones que dependerán del tipo de carburante y la franja horaria seleccionada. La medida no solo apunta a beneficiar la economía de los usuarios, sino también a descongestionar el flujo de vehículos en momentos de mayor afluencia.
Este esquema promete ser útil para quienes planifiquen sus viajes con mayor flexibilidad, al tiempo que refleja el esfuerzo de la mayor empresa energética del país por adaptarse a las necesidades del mercado actual.
Dentro de las estaciones de servicio incluidas en esta prueba piloto se encuentran las situadas en: Av. Ovidio Lagos en Rosario, Chacras de Coria en Mendoza y Alcorta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como también las ubicadas en las calles Pringles y Dorrego en Buenos Aires.
Desde la compañía destacaron que la iniciativa estará vigente en varias localidades y que planean ampliar su alcance, basándose en la respuesta del público y los resultados obtenidos con esta práctica piloto.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.