
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
Medidas de alivio económico buscan impactar el bolsillo de los consumidores. El gobierno ha implementado un ajuste en el régimen tributario en supermercados, con el objetivo de aliviar la carga impositiva aplicada a productos de consumo masivo.
Economía11/06/2025A partir del 1° de julio comenzará a regir una modificación clave en el régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el sector de supermercados y comercios de alimentos. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció, mediante la Resolución General 5710/2025 publicada en el Boletín Oficial, que las compras menores a 10 millones de pesos quedarán exceptuadas del pago de este tributo cuando sean operaciones dirigidas a consumidores finales.
La modificación incluye un esquema de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para compras realizadas por sectores determinados de la población, como jubilados, beneficiarios de AUH y trabajadores formales.
Esta iniciativa, que pretende atenuar el impacto de la inflación en los bienes esenciales, establece un tope mensual de reintegros y excluye ciertos artículos no considerados básicos.
Según estimaciones oficiales, la medida beneficiará a más de 20 millones de personas, mientras que desde distintos ámbitos económicos se analizan sus efectos en la dinámica del mercado interno y el poder adquisitivo.
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
La iniciativa busca acompañar a uno de los sectores económicos más relevantes del entramado productivo provincial.
En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un descenso del 0,7% respecto a abril. Con estos valores, el acumulado de 2025 muestra una suba del 11%, en comparación con el mismo período de 2024.
Las regalías y la coparticipación federal cayeron en mayo. Esta situación encendió el alerta en el ministerio de Economía neuquino que pudo afrontar los compromisos asumidos gracias al ordenamiento del Estado que inició el año pasado y aún continúa.
Legisladores provinciales impulsan proyectos de ley para implementar exámenes obligatorios y aleatorios a servidores estatales, como parte de una estrategia integral contra el narcotráfico y en favor de la transparencia institucional.
Acumuló un 60,9% interanual. El índice de precios al consumidor en la provincia mostró una desaceleración respecto a meses anteriores. Restaurantes, vivienda y recreación fueron los rubros con mayores aumentos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El secretario de Turismo, quien está transitoriamente a cargo del área de Gobierno, encabezó un encuentro con funcionarios para interiorizarse de los trabajos y temas de cada repartición.
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
Una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas trabaja en la pavimentación de 500 metros de la calle Los Pinos.