
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Los trabajos alcanzan el 80 por ciento de ejecución y se estima que a fines de febrero estará listo uno de los tramos de 23 kilómetros desde Aluminé hasta el puente del Rahue. La vía conecta las regiones Alto Neuquén, del Pehuén y Lagos del Sur.
Región03/02/2025Con la premisa de facilitar la conectividad vial en la provincia, el gobierno neuquino mantiene un trabajo sostenido en tareas de pavimentación y mantenimiento en rutas. En el caso de la repavimentación de la ruta provincial 23, uno de los tramos clave de 23 kilómetros que conecta Aluminé con el puente del Rahue, alcanza el 80 por ciento de ejecución y se estima que a fines de febrero culminará la obra.
La ruta 23 es crucial en la comunicación terrestre para la vinculación de las regiones Alto Neuquén, del Pehuén y Lagos del Sur. En el caso del tramo de 23 kilómetros, ya se concretaron 18 a cargo del Departamento Asfaltos de la Dirección de Conservación.
Las tareas de repavimentación incluyen el fresado de la carpeta existente, la reconstitución de la base mediante el movimiento de suelo, el aporte de áridos, la compactación, el riego asfáltico y el sellado con arena, así como la colocación de la nueva carpeta asfáltica y el recalce de las banquinas.
Según se informó desde la dirección provincial de Vialidad, este fin de semana y hasta mediados de la próxima semana, se llevarán a cabo jornadas intensivas de trabajo para avanzar 1,5 kilómetros adicionales que estarán listos para la colocación de carpeta.
Esta repavimentación complementa otros tres tramos de la ruta 23 que están en curso: Pino Hachado-Litran, Litran-Puesto Jara y Puesto Jara-Rahue, este último vinculado con la ruta 46.
Además, el gobierno provincial activó un plan de inversión y mejoramiento de la red vial, que incluye la pavimentación de la ruta provincial 46 en el sector de Rahue y la repavimentación de tramos parciales en el empalme ruta provincial 24 y empalme ruta nacional 40 en Zapala.
La pavimentación de la ruta provincial 23 que conectará con asfalto Pino Hachado con Villa Pehuenia, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, es una vía de conexión clave para vincular el norte y la cordillera. Son casi 100 kilómetros de extensión.
Además, en febrero se realizará la licitación para la pavimentación del tramo de la ruta provincial 11 que va desde el empalme de la ruta provincial 13 hasta el empalme de la ruta provincial 23.
Dada la magnitud de las obras, el organismo vial solicita a usuarios y turistas que se mantengan informados sobre los cortes programados y las posibles demoras en el tránsito. Esto se debe a que en algunos tramos es necesario establecer cortes totales, media calzada o desvíos con el fin de asegurar la seguridad vial y la correcta ejecución de los trabajos.
Para quienes transiten por la ruta 23, se recomienda hacerlo con precaución a partir de las 8 de la mañana, respetando las indicaciones del personal y banderilleros que coordinan el tránsito en la zona.
La información sobre el estado de transitabilidad de las rutas se actualiza diariamente en la página web oficial del Departamento Provincial de Vialidad en www.dpvneuquen.gov.ar. También se encuentran disponibles los canales de comunicación telefónica, incluyendo el celular 2942 572138 para el centro de información de vialidad.
Para más información y actualizaciones, se aconseja seguir las recomendaciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén destinó recursos públicos para asegurar la disposición final de residuos sólidos urbanos en cuatro localidades del sur neuquino: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Junín de los Andes.
La representante del Bloque PRO-NCN, María Sol Petagna, elevó una petición oficial para que el cuerpo legislativo analice la situación crítica generada por la escasez de nieve durante el invierno 2025.
Representantes del sector turístico, autoridades municipales y concejales definieron acciones para mitigar el impacto de la falta de nieve y promocionar las diversas actividades que ofrece San Martín de los Andes, con foco en el spring break de septiembre y la temporada primavera/verano.
La falta de regulación en el alquiler de propiedades para turistas genera pérdidas fiscales, competencia desleal y riesgos para los visitantes en San Martín de los Andes
La tercera sesión ordinaria reunió a jóvenes representantes de instituciones educativas locales para tratar proyectos vinculados al bienestar escolar y la sostenibilidad.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.