
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.

La empresa que está llevando adelante la pavimentación de la ruta provincial 65 en Villa Traful continuará con los cortes programados hasta el 21 de diciembre. Así lo informó hoy la Dirección Provincial de Vialidad, en virtud de garantizar la seguridad vial durante las tareas programadas que implican la presencia de equipos de gran porte en el lugar.
El tramo que permanecerá cerrado al tránsito de 8.30 a 12 y de 14 a 19 horas está comprendido por el empalme de la ruta provincial 65 con la ruta nacional 40 que comunica Villa Traful con Villa La Angostura.
Debido a la extensión de los horarios de inhabilitación del tránsito, se solicita a los usuarios prever las circunstancias excepcionales del viaje, respetar señales e indicaciones del personal de seguridad. El camino alternativo para acceder a Villa Traful es la ruta nacional 237.
Los números de contacto para consultar sobre el estado de la traza son 2942 572138 (vialidad) y 2996229025 (CN Sapag).

El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.

En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.

Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.

Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.

Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.

La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.