
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En diciembre de 2024, geólogos del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), con la colaboración del Servicio Geológico de los Estados Unidos (VDAP-USGS) y personal del Parque Nacional Lanín, comenzaron una nueva investigación en el Grupo Volcánico Huanquihue. Este sistema está ubicado al sur del lago Epulafquén, en la provincia de Neuquén.
El proyecto se desarrolla en el marco de una tesis doctoral cofinanciada por SEGEMAR y el CONICET. Su objetivo principal es reconstruir la historia eruptiva de este grupo volcánico, en particular del cono Achen Ñiyeu, conocido por su actividad más reciente y por haber generado la extensa colada de lava denominada "El Escorial de Epulafquén", que se extiende hacia el paso fronterizo internacional Carirriñe.
Importancia del estudio
Aunque se estima que la última erupción ocurrió hace aproximadamente 500 años, este sistema ocupa el puesto 17 en el ranking de riesgo volcánico en Argentina, según el informe publicado por SEGEMAR en 2024.
El Grupo Volcánico Huanquihue se encuentra cerca de la localidad de Junín de los Andes y del aeropuerto Chapelco, lo que aumenta su relevancia tanto por razones de seguridad como por su impacto en el turismo. A pesar de su popularidad como destino recreativo en el Parque Nacional Lanín, los estudios sobre su comportamiento y riesgos potenciales son limitados.
Evaluación del riesgo volcánico
Este trabajo permitirá mejorar el conocimiento del sistema eruptivo, lo que resulta fundamental para la evaluación y gestión del riesgo volcánico en la región. Además, contribuirá a implementar medidas preventivas que beneficien tanto a la población local como a los visitantes, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante una eventual reactivación volcánica.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.