
La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.
El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.
Salud17/11/2025
Redacción NA
Neuquén está atravesando una transformación profunda en su sistema público de salud gracias a una ambiciosa estrategia que combina fuerte inversión, expansión de la infraestructura y una apuesta decidida por el recurso humano especializado.
En los últimos meses, la provincia logró un récord en la cantidad de personas atendidas en el sistema público: más de medio millón de neuquinas y neuquinos se recuperaron allí, lo que representa aproximadamente el 71 % de la población.
Al mismo tiempo, el número de profesionales de salud también alcanzó un hito: hay más de 1.730 médicas y médicos trabajando en la red pública, lo que refleja el compromiso del Estado por mantener y retener talento altamente calificado.
Parte fundamental de este plan es la consolidación de las residencias médicas en la provincia. Con convenios y decretos que mejoran las condiciones laborales de las y los residentes, el Gobierno busca no solo formar especialistas, sino también asegurarse de que permanezcan en el sistema público una vez terminada su formación.
Además, se hicieron inauguraciones y reaperturas de centros sanitarios en distintos puntos de la provincia, como barrios de Neuquén Capital y localidades más alejadas. También se rehabilitaron hospitales cuyas obras estaban paralizadas, lo que amplía la accesibilidad a la salud en zonas que antes estaban más aisladas.
Otro pilar de la estrategia es el refuerzo del primer nivel de atención. Los centros de salud vecinales extendieron sus horarios (entre las 8 y las 20) para descongestionar los hospitales y atender mejor las demandas locales. Neuquen Informa
El modelo neuquino se apoya en un plan provincial con 15 líneas estratégicas de cuidado, que prioriza áreas como salud mental, cronicidad, cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Según las autoridades provinciales, esta política refleja una “decisión política”: para ellos, fortalecer la salud pública no es una opción sino una prioridad sostenida.
En síntesis, Neuquén invierte históricamente para jerarquizar su sistema público de salud, con una combinación de más recursos, mejor infraestructura y una gestión humanizada. Esta apuesta pone a la salud como uno de los ejes centrales de su gestión.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

La fecha busca concientizar sobre esta infección respiratoria que causa más de dos millones de muertes al año, muchas de ellas evitables con vacunación, prevención y acceso a atención médica.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Los profesionales harán controles en escuelas de Chos Malal, Barrancas y Buta Ranquil. Además, se entregarán los lentes en Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.