
Semáforo frente al San Pablo: se refuerza la seguridad escolar con nueva señalización vial
El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.
La Unidad Ejecutora presentó el estado del proceso ante el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.
Concejo Deliberante30/07/2025
Redacción NA
Este lunes se reunió en el Concejo Deliberante la Unidad Ejecutora Kaleuche, con el objetivo de revisar las fases del trabajo que se están llevando adelante para la elaboración de un futuro Master Plan del barrio. La consultora a cargo del análisis de infraestructura realizó una presentación detallada sobre el trabajo realizado hasta el momento y los próximos pasos previstos.
En el encuentro se expusieron las tres etapas que preceden al desarrollo de la propuesta final:
Etapa 1: Integración de datos provenientes de diversas fuentes.
Etapa 2: Sistematización de toda la información recolectada.
Etapa 3: Elaboración de un Diagnóstico Técnico.
La consultora está actualmente abocada a la primera etapa, que implica la recopilación y organización de datos vinculados a cerca de 4.000 lotes. Para su análisis, estos lotes se segmentan en “Planos”, es decir, las divisiones originales del loteo. Cada zona presenta particularidades propias, lo que suma complejidad al trabajo técnico, territorial y urbanístico.
Este proceso busca sentar las bases para un desarrollo integral del barrio, incorporando criterios de infraestructura, planificación urbana y necesidades comunitarias.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

El proyecto vial en El Arenal recibió la aprobación oficial que habilita su ejecución y establece el aporte proporcional de los frentistas beneficiados.

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que suma al patrimonio municipal una bandera de 81 metros, creada por las escuelas primarias de la ciudad como parte del proyecto educativo "La bandera más larga".

La proposición está destinada a fortalecer la inversión en infraestructura y fomentar la diversificación productiva del municipio. La iniciativa es liderada por el CoPE y el COPADE, con apoyo financiero del CFI.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

“Neuquén va a cumplir un rol fundamental en el diseño y en la construcción de la nueva Argentina”, aseguró el gobernador luego del encuentro con el ministro del Interior.

El municipio participó este domingo en la competencia de motocross llevada a cabo durante el fin de semana en el circuito Manzano Brujo, evento que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad

El asistente letrado Emilio Briguglio presentó cargos contra F.G.R. por desobedecer la indicación de un inspector de tránsito de la Municipalidad de Neuquén, a quien causó lesiones, además de dañar un vehículo de uso público durante su intento de huir de un control.