Neuquén avanza con 19 grandes obras viales para potenciar su conectividad y turismo

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

Actualidad17/11/2025Redacción NARedacción NA
pavimentacion

El gobierno neuquino anunció que actualmente se ejecutan 19 obras viales distribuidas en distintos puntos del territorio, en el marco del plan de infraestructura más ambicioso de las últimas décadas. El objetivo es ampliar y modernizar la red de caminos, acompañar el crecimiento poblacional, fortalecer los corredores turísticos y mejorar los accesos vinculados a Vaca Muerta.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que la provincia aspira a pavimentar 600 kilómetros de rutas en cuatro años, superando ampliamente los niveles de ejecución registrados en gestiones anteriores. Varias obras ya fueron finalizadas recientemente, como la pavimentación de la ruta provincial 39 entre Andacollo y Huinganco, la construcción de un puente sobre el río Curi Leuvú en Caepe Malal y la repavimentación de sectores de las rutas 5 y 23.

Entre los trabajos actualmente en marcha se encuentran los tres tramos de la ruta provincial 23, que permitirán consolidar un corredor escénico clave para el turismo y la conexión con pasos fronterizos. También avanza el bypass de Añelo sobre las rutas 7 y 17, pensado para desviar el tránsito pesado y mejorar la seguridad en la zona petrolera.

La pavimentación de la ruta 65 hacia Villa Traful, financiada por la CAF, y la de la ruta 60 hacia el paso Mamuil Malal son otras intervenciones relevantes. En paralelo, se trabaja en la ruta 46 hacia Aluminé, en la ruta 43 en el norte neuquino, en los accesos a lagos y parajes turísticos como Lolog y Meliquina, y en los tramos que comunican con Caviahue, Moquehue y Copahue.

La repavimentación de la ruta 6 con nuevo asfalto AM2 —más resistente y de mayor vida útil— forma parte de las obras que apuntan a mejorar la seguridad vial. También se retomó el acceso a Los Catutos, una obra que había quedado paralizada, y se completó la remediación del Cerro de la Virgen en Chos Malal, con retiro de material desprendido y construcción de defensas.

Estas intervenciones requieren un esquema de financiamiento mixto que incluye fondos provinciales, aportes de organismos internacionales y acuerdos con operadoras de Vaca Muerta. La Legislatura aprobó un crédito de 150 millones de dólares para avanzar en trazas estratégicas como la ruta 65 y la ruta 54 hacia Manzano Amargo.

Además, se ratificó un convenio para completar la circunvalación petrolera con 51 kilómetros que combinarán rutas y caminos ya existentes, descongestionando el tránsito en Añelo. Desde UPEFE remarcaron que Neuquén mantiene de manera simultánea financiamientos del Banco Mundial, el BID y la CAF, lo que representa un avance inédito para la ejecución de obras viales de gran escala.

Te puede interesar
Lo más visto
Colectivo Expreso los Andes

Crisis del Transporte en San Martín de los Andes: Deuda eterna

Mario Jakszyn
Actualidad13/11/2025

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

Recibilos todos los sábados en tu mail