
Semáforo frente al San Pablo: se refuerza la seguridad escolar con nueva señalización vial
El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.
El proyecto vial en El Arenal recibió la aprobación oficial que habilita su ejecución y establece el aporte proporcional de los frentistas beneficiados.
Concejo Deliberante08/10/2025
Redacción NA
La pavimentación de la calle Las Frambuesas, entre Los Pinos y Los Chapeles, en el barrio El Arenal, ya cuenta con declaración de utilidad pública y pago obligatorio. La iniciativa fue aprobada la semana pasada y se enmarca en la Ordenanza Nº 15.276/25, bajo el régimen de “Contribución por Mejoras”, que establece que el costo de la obra será distribuido entre los vecinos frentistas.
El proyecto alcanzó el 70% de adhesión, requisito indispensable para avanzar con la ejecución. El registro estuvo abierto durante quince días desde el 3 de septiembre y fue acompañado por una asamblea informativa donde se detallaron aspectos técnicos, presupuesto, sistema de indexación y modalidad de repago.
Impulsada por el Consejo de Planificación Estratégica (CoPE) y el Departamento Ejecutivo, la obra busca mejorar la transitabilidad y las condiciones urbanas de una de las arterias principales del barrio, consolidando un avance significativo en infraestructura vial.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que suma al patrimonio municipal una bandera de 81 metros, creada por las escuelas primarias de la ciudad como parte del proyecto educativo "La bandera más larga".

La Unidad Ejecutora presentó el estado del proceso ante el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.

La proposición está destinada a fortalecer la inversión en infraestructura y fomentar la diversificación productiva del municipio. La iniciativa es liderada por el CoPE y el COPADE, con apoyo financiero del CFI.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur realizó dos operativos en distintos sectores de la ciudad, logrando demorar al presunto autor y secuestrar elementos clave para la causa.

Un relevamiento del ministerio de Turismo registró 100% de reservas en el Alto Neuquén por la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal y grandes expectativas en el resto de los destinos por el nivel de ocupación este fin de semana largo. Eventos como el Gran Fondo 7 Lagos, el Calvario Race y la apertura de las Termas de Copahue impulsan el movimiento turístico.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.