
Concejales recorrieron el edificio de la Junta Vecinal del Vamep 36
Surgió a partir el uso de la Banca del Vecino, en el que diversas familias expresaron su preocupación por el traslado del centro de Salud que funcionaba en ese lugar.
Entre sus objetivos buscan rendir homenaje a veteranos nacionales y provinciales que cayeron en el conflicto, como a aquellos que perdieron la vida posteriormente. La asociación apunta a recordar el pasado, y a contribuir a la reinserción social de los veteranos, destacando su papel como actores relevantes en la comunidad local.
Concejo Deliberante04/02/2025Se firmó el acta fundacional de la Asociación de Veteranos de Malvinas de San Martín de los Andes, en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, Luz María Sapag. Quedaron establecidas como autoridades de la Comisión Directiva Mario César Enrique Orozco, Ernesto Pablo Hrvatin, Güendalina Paula Sorzini, Daniel Esteban Di Fini, y Gastón Diego Prieto, siendo suplentes Carolina Gabriela Figueroa y Gustavo Walter Ferreyra.
Durante el acto estuvieron presentes los concejales Natalia Vita, Cesar Meza, Pablo Padilla, Jovita Brondo, Marcela Valenzuela, Paula Vives y María Sol Petaña. También asistieron el secretario de Gobierno, Federico Vita y los representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, Ariel Oliveira, Sergio Peralta, Rodrigo Andrés Vergara, Marcos Ariel Guzmán.
Se erige como una entidad fundamental para mantener viva la memoria de la Guerra de Malvinas, buscando el apoyo del municipio y las fuerzas vivas de San Martín de los Andes.
Además, tiene el compromiso de educar y difundir la historia de Malvinas, enfatizando la resiliencia y el amor a la patria que demostraron los veteranos durante y tras el conflicto. La creación de un espacio destinado a Malvinas en San Martín de los Andes se presenta como un segundo eje de su labor, al cual podrán acudir no solo los veteranos, sino todos aquellos interesados en aprender sobre este capítulo de la historia nacional. Junto a estas iniciativas, la Asociación busca fomentar un movimiento centrado en principios republicanos que promuevan la inclusión y la justicia social, colaborando activamente con instituciones municipales y organizaciones privadas en el desarrollo integral de la ciudad.
Surgió a partir el uso de la Banca del Vecino, en el que diversas familias expresaron su preocupación por el traslado del centro de Salud que funcionaba en ese lugar.
La capacitación se realizó con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y procedimental en materia legislativa.
El intendente se dirigirá a los ediles y al público presente, como es habitual, anunciando acciones de gestión y proyectando el 2025.
El proyecto busca actualizar el marco normativo en San Martín de los Andes, hace algunos días se conoció un proyecto con el mismo objetivo, pero propuesto por Martín Rodriguez en representación del Ejecutivo.
Los concejales lo condicionaron a que el proyecto tenga un impacto mínimo en el entorno natural.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.