
Buscan modificar del Código de Edificación impulsado por la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sostenible
El Concejo Deliberante convoca a una audiencia pública para tratar este proyecto.
Los concejales lo condicionaron a que el proyecto tenga un impacto mínimo en el entorno natural.
Concejo Deliberante22/11/2024Después de la Audiencia Pública realizada el 23 de septiembre, el Concejo Deliberante trabaja un proyecto de cesión en comodato a Puentes de Luz de un área reducida en la Manzana 53.
El pedido de esta asociación sin fines de lucro, que trabaja con personas con discapacidad, es para la instalación de un pequeño puesto de venta de sus productos, “Sabor Natural”, así como los productos de otros emprendedores locales. Dicho comodato sería por un tiempo de 5 años, hasta el 30 de noviembre del 2029, fecha en la que también vencen los comodatos de los locales de La Vieja Deli y La Costa.
El edificio se deberá realizar con un sistema constructivo en seco, sin platea ni impermeabilización del suelo.
Asimismo, los concejales exigieron que la instalación del puesto de venta no afecte ninguno de los árboles del predio.
Cabe aclarar, que la manzana 53, en la que se plantea el desarrollo del proyecto, no es un espacio público, sino que se trata de un espacio privado de dominio municipal abierto al uso público.
El Concejo Deliberante convoca a una audiencia pública para tratar este proyecto.
Se realizó la presentación de la asistencia técnica, a cargo del Arquitecto Diego Marcovesky, quien realizó el primer informe de relevamiento y desarrollo de obras.
Surgió a partir el uso de la Banca del Vecino, en el que diversas familias expresaron su preocupación por el traslado del centro de Salud que funcionaba en ese lugar.
La capacitación se realizó con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y procedimental en materia legislativa.
El intendente se dirigirá a los ediles y al público presente, como es habitual, anunciando acciones de gestión y proyectando el 2025.
Entre sus objetivos buscan rendir homenaje a veteranos nacionales y provinciales que cayeron en el conflicto, como a aquellos que perdieron la vida posteriormente. La asociación apunta a recordar el pasado, y a contribuir a la reinserción social de los veteranos, destacando su papel como actores relevantes en la comunidad local.
Seguir una secuencia específica puede evitar picos de glucosa, mejorar la digestión y ayudar a controlar el peso, según recientes investigaciones.
San Martín de los Andes estuvo representada por el subsecretario de Servicios Públicos, Martín Betancur, y por el director de GIRSU, José Pino.
La diputada Mónica Guanque, de Comunidad, recalcó que la norma “busca resguardar la calidad, la profesionalización y la seguridad tanto para la persona usuaria del servicio como para quien lo brinda”.
El Concejo Deliberante convoca a una audiencia pública para tratar este proyecto.
Se desarrolló una serie de encuentros organizados por funcionarios provinciales para elaborar este protocolo.