Crisis del Transporte en San Martín de los Andes: Deuda eterna

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

Actualidad13/11/2025Mario JakszynMario Jakszyn
Colectivo Expreso los Andes
Colectivo Expreso los Andes

En una entrevista radial al programa “Cosas que pasan” de Radio Fun, el Secretario de Gobierno de San Martín de los Andes, Matías Consoli, abordó la crítica problemática que enfrenta la localidad con la empresa de transporte Expreso los Andes. La deuda acumulada, que asciende a casi 550 millones de pesos, ha generado un impacto significativo en el servicio de transporte público, afectando a los vecinos que dependen de este medio para sus desplazamientos diarios.

Consoli explicó que el municipio envía aproximadamente 100 millones de pesos a la empresa cada semana, un esfuerzo que busca mantener el servicio operativo. Sin embargo, la recaudación municipal ha disminuido en los últimos meses, lo que ha llevado a un retraso en los pagos y a una situación de tensión con la empresa. "La realidad es que la cuenta corriente fluctúa todos los días, y la empresa ha notificado que no puede seguir brindando el servicio habitual", afirmó el funcionario.

Un aspecto crucial que destacó el Secretario es el destino de los fondos provenientes de la tasa vial. Originalmente, esta tasa estipulaba por ordenanza que los ingresos se utilizarían para el pago a la empresa de transporte público o para obras viales. Y según explicó, en los últimos tiempos, se ha optado por hacer el pavimento del Barrio El Arenal en lugar de pagarle a la empresa de transporte. “La tasa vial en un principio fue destinada el cien por cien de la tasa, que son entre 100 y 120 millones, fue destinada al transporte, y luego fue destinada primero bacheo y después hormigón. Y agregó “La calle Los Pinos, son 500 metros, se hizo con los aportes de la tasa vial. Consultado si el dinero de la pavimentación se recupera, el secretario comentó “En algunos casos sí, en otros no, Lola Mora no, está suspendido el cobro, Avenida Los Lagos todavía no tiene ordenanza, así que depende particularmente de cada pavimentación.

En cuanto al costo del boleto, Consoli reveló que, según la estructura de costos actual, el valor real debería ser de aproximadamente $4148. Sin embargo, el precio del boleto se encuentra actualmente en $1940, lo que representa solo el 50 % de lo que debería ser. "Estamos a la mitad de lo que tendría que salir realmente el boleto, y esto es insostenible a largo plazo", advirtió el Secretario, enfatizando la urgencia de ajustar la tarifa para reflejar los costos reales del servicio.

Además, el Secretario mencionó la entrega de un inmueble que se había acordado como parte de una vieja deuda que se mantenía con la empresa, por la falta de aprobación por parte del Concejo Deliberante de actualizaciones de tarifas durante varios años. Este inmueble, que representaba un saldo a favor del municipio de 170 millones de pesos, aún no se ha materializado en la escritura correspondiente. "El saldo a favor es crucial para equilibrar nuestras cuentas, pero su falta de formalización ha complicado aún más nuestra situación financiera", explicó Consoli, resaltando la importancia de regularizar este aspecto para poder avanzar en las negociaciones con Expreso los Andes.

Por otro lado, Consoli también se refirió a la recaudación por estacionamiento medido, que asciende a aproximadamente 40 millones de pesos. Este ingreso, “según lo establecido por los concejales, fue destinado al boleto estudiantil gratuito”, lo que significa que el municipio no ve estos fondos directamente, ya que se utilizan para cubrir los costos de transporte de los estudiantes. "Es fundamental que todos estos aspectos se alineen para garantizar un servicio de transporte eficiente y accesible para todos", concluyó el Secretario.

La situación actual ha llevado al municipio a buscar asistencia financiera de la provincia para regularizar la cuenta corriente y renegociar el contrato con Expreso los Andes. "Es fundamental encontrar un punto de equilibrio en la estructura de costos y en la tarifa del boleto, para que el servicio sea accesible y no se acumule más deuda", concluyó el Secretario, enfatizando la importancia de una solución integral que beneficie a todos los ciudadanos de San Martín de los Andes

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail