Estudiantes de la EPET 12 desarrollan una app para conectar a los vecinos con el municipio

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

Concejo Deliberante09/10/2025Redacción NARedacción NA
md (33)

Estudiantes de la EPET N° 12 de San Martín de los Andes trabajan en un proyecto educativo denominado “Reportes Ciudadanos”, creado por quienes cursan sexto año de la especialidad Programación, como parte de las prácticas profesionalizantes dentro de la institución. La propuesta tiene el objetivo de ordenar, centralizar y agilizar la comunicación entre vecinos y el municipio local.

La iniciativa se desarrolla con el acompañamiento y guía del profesor Marcos Vallejos, responsable de las Prácticas Profesionalizantes de sexto año de la especialidad Programación, junto con el regente técnico y docente del área Nicolás Marinelli, quien destacó que la idea surgió a partir de la observación de los propios estudiantes sobre la dinámica cotidiana de la ciudad.

md (32)

Marinelli explicó que “en general, los reclamos se expresan en redes sociales, pero no llegan directamente a quienes pueden resolverlos. La app apunta a que cualquier vecino pueda informar un pozo, un basural o una falla de alumbrado, y que esa información llegue de manera inmediata al área municipal responsable”.

La aplicación, que se desarrollará en etapas a lo largo de tres años, permitirá que cada vecino se registre con una cuenta personal, desde la cual podrá cargar un reporte con una descripción breve, una foto y la ubicación exacta mediante geolocalización. El sistema clasificará los reportes en categorías como baches, residuos o alumbrado, entre otras.

A diferencia de otros sistemas, la plataforma incorporará un seguimiento activo en el proceso de carga, mostrando al usuario el estado de su reporte en tiempo real; recibido, en revisión o en proceso de derivación. Además, el sistema enviará notificaciones automáticas a medida que se actualice la situación del reclamo, garantizando que el vecino sepa siempre en qué etapa se encuentra su solicitud.

“El objetivo es que el ciudadano se sienta escuchado, y que su aporte tenga un canal formal y efectivo. No se trata solo de comunicar un problema, sino de generar una herramienta que mejore la gestión municipal y fortalezca el vínculo entre la comunidad y sus instituciones”, destacó Marinelli.

El proyecto, presentado recientemente en el Concejo Deliberante local, contempla un plan de tres años. Para 2025 se prevé la elaboración del proyecto, definición de estructura y prototipo; en 2026 el desarrollo, pruebas y lanzamiento de la primera versión funcional; y en la etapa final de 2027, se estima la ejecución de mejoras, mantenimiento y articulación definitiva con los sistemas del municipio.

El regente técnico comentó que “un respaldo institucional trascendente llegó recientemente a través del Concejo Deliberante local, que aprobó en sesión ordinaria un subsidio no reintegrable de 2.900.000 pesos para la cooperadora de la escuela, destinado a la compra de un servidor que asegurará la continuidad del proyecto. Este aporte garantiza que el proyecto educativo avance hacia una implementación con infraestructura sólida”.

El docente subrayó que la aplicación está pensada como una plataforma web escalable, que en el futuro podría integrarse con el sistema informático municipal ya existente. “Buscamos que ambos entornos trabajen de manera sincronizada, para que el flujo de información sea continuo y transparente”, precisó.

Además, la iniciativa permitiría al municipio visualizar los reportes en un mapa interactivo, filtrarlos por estado y derivarlos directamente al área correspondiente. Esto facilita la planificación estratégica de obras y mantenimiento, al identificar los problemas más frecuentes y las zonas más afectadas.

Hasta fin de año, los estudiantes prevén reunirse con las juntas vecinales para relevar las prioridades de cada sector de la ciudad, y así ajustar la aplicación a las necesidades reales de los vecinos, según se detalló. En 2026 se realizarían pruebas piloto y actividades de retroalimentación con los primeros usuarios.

Marinelli señaló el valor educativo del proceso. “Es fundamental que los proyectos sean escalables y se sostengan en el tiempo. Este tipo de experiencias permite que distintas cohortes de estudiantes trabajen sobre una misma base, aportando mejoras y consolidando un desarrollo con impacto real”, afirmó y agregó que “a través de Reportes Ciudadanos la escuela técnica se propone no sólo formar programadores, sino también formar ciudadanos comprometidos, capaces de aplicar la tecnología para transformar positivamente su comunidad”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail