
Concejales recorrieron el edificio de la Junta Vecinal del Vamep 36
Surgió a partir el uso de la Banca del Vecino, en el que diversas familias expresaron su preocupación por el traslado del centro de Salud que funcionaba en ese lugar.
El proyecto busca actualizar el marco normativo en San Martín de los Andes, hace algunos días se conoció un proyecto con el mismo objetivo, pero propuesto por Martín Rodriguez en representación del Ejecutivo.
Concejo Deliberante15/01/2025La concejal Paula Vives, representante del partido Nuevo Compromiso Neuquino y presidenta de su bloque PRO - NCN, presentó en el Concejo Deliberante una propuesta de ordenanza que en su membrete además de contár con los sellos de los partidos que representa, tenía llamativamente el logotipo del Movimiento Popular Neuquino.
Esta presentación está destinada a reglamentar las contribuciones por mejoras en el municipio. Un proyecto, que en su presentación no llevó las firmas de sus compañeros de bloque, César Meza y Sol Petagna, ambos del PRO, donde se propone modificar la legislación vigente.
La iniciativa establece una regulación detallada sobre las obras financiadas mediante contribuciones por mejoras, las cuales serán costeadas por los propietarios de inmuebles beneficiados. Estas obras incluyen pavimentación, cordones cuneta, desagües pluviales, redes de servicios como gas natural, cloacas, agua potable, electricidad y alumbrado público. Además, se especifica que podrán ejecutarse tanto por gestión municipal directa como mediante contrataciones realizadas por vecinos organizados.
Procedimiento y garantías
El proyecto contempla un procedimiento exhaustivo para determinar a los contribuyentes obligados, basado en criterios técnicos y en la naturaleza de cada obra. Asimismo, establece la obligatoriedad de convocar a audiencias públicas antes de declarar una obra de utilidad pública, con el objetivo de garantizar transparencia y participación ciudadana. La publicidad incluirá detalles como el costo estimado y las posibles formas de pago.
Para evitar inequidades, el texto propone principios de equidad, solidaridad y proporcionalidad en el prorrateo de costos entre los beneficiarios. Además, los inmuebles involucrados serán considerados garantía del pago de las contribuciones.
Impacto y modernización
Según los fundamentos del proyecto, la ordenanza busca eliminar la duplicidad de normativas vigentes, unificando en un único marco legal las reglas aplicables a las contribuciones por mejoras. También se destaca la necesidad de actualizar el sistema para evitar criterios confiscatorios, haciéndolo accesible para los vecinos beneficiados.
Pese a la falta de adhesión de sus compañeros de bloque, esta propuesta intenta significar un avance en la planificación urbana del municipio, facilitando la ejecución de obras públicas esenciales, aunque para lograr el objetivo generaría un nuevo costo a los contribuyentes.
Surgió a partir el uso de la Banca del Vecino, en el que diversas familias expresaron su preocupación por el traslado del centro de Salud que funcionaba en ese lugar.
La capacitación se realizó con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y procedimental en materia legislativa.
El intendente se dirigirá a los ediles y al público presente, como es habitual, anunciando acciones de gestión y proyectando el 2025.
Entre sus objetivos buscan rendir homenaje a veteranos nacionales y provinciales que cayeron en el conflicto, como a aquellos que perdieron la vida posteriormente. La asociación apunta a recordar el pasado, y a contribuir a la reinserción social de los veteranos, destacando su papel como actores relevantes en la comunidad local.
Los concejales lo condicionaron a que el proyecto tenga un impacto mínimo en el entorno natural.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.