
Semáforo frente al San Pablo: se refuerza la seguridad escolar con nueva señalización vial
El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.
El proyecto busca actualizar el marco normativo en San Martín de los Andes, hace algunos días se conoció un proyecto con el mismo objetivo, pero propuesto por Martín Rodriguez en representación del Ejecutivo.
Concejo Deliberante15/01/2025
Mario Jakszyn
La concejal Paula Vives, representante del partido Nuevo Compromiso Neuquino y presidenta de su bloque PRO - NCN, presentó en el Concejo Deliberante una propuesta de ordenanza que en su membrete además de contár con los sellos de los partidos que representa, tenía llamativamente el logotipo del Movimiento Popular Neuquino.
Esta presentación está destinada a reglamentar las contribuciones por mejoras en el municipio. Un proyecto, que en su presentación no llevó las firmas de sus compañeros de bloque, César Meza y Sol Petagna, ambos del PRO, donde se propone modificar la legislación vigente.

La iniciativa establece una regulación detallada sobre las obras financiadas mediante contribuciones por mejoras, las cuales serán costeadas por los propietarios de inmuebles beneficiados. Estas obras incluyen pavimentación, cordones cuneta, desagües pluviales, redes de servicios como gas natural, cloacas, agua potable, electricidad y alumbrado público. Además, se especifica que podrán ejecutarse tanto por gestión municipal directa como mediante contrataciones realizadas por vecinos organizados.
Procedimiento y garantías
El proyecto contempla un procedimiento exhaustivo para determinar a los contribuyentes obligados, basado en criterios técnicos y en la naturaleza de cada obra. Asimismo, establece la obligatoriedad de convocar a audiencias públicas antes de declarar una obra de utilidad pública, con el objetivo de garantizar transparencia y participación ciudadana. La publicidad incluirá detalles como el costo estimado y las posibles formas de pago.
Para evitar inequidades, el texto propone principios de equidad, solidaridad y proporcionalidad en el prorrateo de costos entre los beneficiarios. Además, los inmuebles involucrados serán considerados garantía del pago de las contribuciones.
Impacto y modernización
Según los fundamentos del proyecto, la ordenanza busca eliminar la duplicidad de normativas vigentes, unificando en un único marco legal las reglas aplicables a las contribuciones por mejoras. También se destaca la necesidad de actualizar el sistema para evitar criterios confiscatorios, haciéndolo accesible para los vecinos beneficiados.
Pese a la falta de adhesión de sus compañeros de bloque, esta propuesta intenta significar un avance en la planificación urbana del municipio, facilitando la ejecución de obras públicas esenciales, aunque para lograr el objetivo generaría un nuevo costo a los contribuyentes.


El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

El proyecto vial en El Arenal recibió la aprobación oficial que habilita su ejecución y establece el aporte proporcional de los frentistas beneficiados.

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que suma al patrimonio municipal una bandera de 81 metros, creada por las escuelas primarias de la ciudad como parte del proyecto educativo "La bandera más larga".

La Unidad Ejecutora presentó el estado del proceso ante el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

“Neuquén va a cumplir un rol fundamental en el diseño y en la construcción de la nueva Argentina”, aseguró el gobernador luego del encuentro con el ministro del Interior.

El municipio participó este domingo en la competencia de motocross llevada a cabo durante el fin de semana en el circuito Manzano Brujo, evento que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad

El asistente letrado Emilio Briguglio presentó cargos contra F.G.R. por desobedecer la indicación de un inspector de tránsito de la Municipalidad de Neuquén, a quien causó lesiones, además de dañar un vehículo de uso público durante su intento de huir de un control.