
Semáforo frente al San Pablo: se refuerza la seguridad escolar con nueva señalización vial
El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.
El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que suma al patrimonio municipal una bandera de 81 metros, creada por las escuelas primarias de la ciudad como parte del proyecto educativo "La bandera más larga".
Concejo Deliberante01/08/2025
Redacción NA
La iniciativa, que comenzó en 2005, propuso que cada escuela primaria sumara tres metros de tela a una bandera patria, como símbolo del compromiso institucional con los valores nacionales. Tras veinte años de construcción colectiva, la bandera alcanzó los 81 metros, completando así el recorrido por todos los establecimientos educativos de nivel primario de la localidad.
La ordenanza también establece que la bandera será exhibida en su totalidad durante el mes de junio de cada año, como parte de los actos oficiales por el Día de la Bandera. Durante mayo, se realizará el traspaso simbólico entre las escuelas participantes, y la Dirección de Ceremonial y Protocolo será la encargada de coordinar el sorteo que definirá el orden de participación de las instituciones.
Además, el Concejo dio luz verde al inicio de un nuevo ciclo del proyecto, que contempla la confección de una nueva bandera con las mismas características participativas y simbólicas, bajo la organización de la Dirección de Ceremonial y Protocolo del municipio.
Desde el cuerpo legislativo destacaron que esta bandera no solo representa un proyecto educativo sostenido en el tiempo, sino también la identidad colectiva de una comunidad que valora su historia, su sistema educativo y sus símbolos patrios.
Link de nota completa: La bandera más larga de San Martín de los Andes: un símbolo de unión y comunidad

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

El proyecto vial en El Arenal recibió la aprobación oficial que habilita su ejecución y establece el aporte proporcional de los frentistas beneficiados.

La Unidad Ejecutora presentó el estado del proceso ante el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.

La proposición está destinada a fortalecer la inversión en infraestructura y fomentar la diversificación productiva del municipio. La iniciativa es liderada por el CoPE y el COPADE, con apoyo financiero del CFI.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur realizó dos operativos en distintos sectores de la ciudad, logrando demorar al presunto autor y secuestrar elementos clave para la causa.

El Estado neuquino lanzó este viernes la Licitación Pública para la primera etapa de la construcción del nuevo edificio del Centro de Iniciación Artística N° 5 de nuestra ciudad, con una inversión superior a $3.649 millones de pesos.

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.