
Kaleuche avanza hacia un Master Plan: se analizan etapas de trabajo e infraestructura
La Unidad Ejecutora presentó el estado del proceso ante el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.
El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que suma al patrimonio municipal una bandera de 81 metros, creada por las escuelas primarias de la ciudad como parte del proyecto educativo "La bandera más larga".
Concejo Deliberante01/08/2025La iniciativa, que comenzó en 2005, propuso que cada escuela primaria sumara tres metros de tela a una bandera patria, como símbolo del compromiso institucional con los valores nacionales. Tras veinte años de construcción colectiva, la bandera alcanzó los 81 metros, completando así el recorrido por todos los establecimientos educativos de nivel primario de la localidad.
La ordenanza también establece que la bandera será exhibida en su totalidad durante el mes de junio de cada año, como parte de los actos oficiales por el Día de la Bandera. Durante mayo, se realizará el traspaso simbólico entre las escuelas participantes, y la Dirección de Ceremonial y Protocolo será la encargada de coordinar el sorteo que definirá el orden de participación de las instituciones.
Además, el Concejo dio luz verde al inicio de un nuevo ciclo del proyecto, que contempla la confección de una nueva bandera con las mismas características participativas y simbólicas, bajo la organización de la Dirección de Ceremonial y Protocolo del municipio.
Desde el cuerpo legislativo destacaron que esta bandera no solo representa un proyecto educativo sostenido en el tiempo, sino también la identidad colectiva de una comunidad que valora su historia, su sistema educativo y sus símbolos patrios.
Link de nota completa: La bandera más larga de San Martín de los Andes: un símbolo de unión y comunidad
La Unidad Ejecutora presentó el estado del proceso ante el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.
La proposición está destinada a fortalecer la inversión en infraestructura y fomentar la diversificación productiva del municipio. La iniciativa es liderada por el CoPE y el COPADE, con apoyo financiero del CFI.
En su sesión ordinaria N°17, se declaró de interés municipal la creación y gestión del Centro de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa promovida por la Asociación Civil de Apoyo al Rescate y a la Emergencia.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes convocó a la Audiencia Pública N° 06/25 para debatir la posibilidad de otorgar en comodato conjunto la sede vecinal del barrio Chacra IV a la Junta Vecinal y a la Asociación Vientos de Libertad.
Durante su 13ª sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó una ley que establece la obligatoriedad de capacitaciones periódicas y continuas dirigidas a todas las personas que ocupen cargos en la función pública.
El encuentro latinoamericano de ceramistas “Barros del Qhapaq Ñan”, se llevará a cabo del 1 al 6 de julio en Pisac, Perú.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años