
Concejales recorrieron el edificio de la Junta Vecinal del Vamep 36
Surgió a partir el uso de la Banca del Vecino, en el que diversas familias expresaron su preocupación por el traslado del centro de Salud que funcionaba en ese lugar.
La capacitación se realizó con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y procedimental en materia legislativa.
Concejo Deliberante10/03/2025La formación, diseñada para asesores y personal de planta y político de los Concejos Deliberantes, se estructuró en cuatro ejes principales: andamiaje institucional, funcionamiento de comisiones, técnica legislativa y digesto. Durante las jornadas, se abordaron herramientas clave para mejorar los procedimientos parlamentarios y optimizar la labor legislativa en los gobiernos locales.
El programa incluyó una modalidad teórico-práctica, combinando exposiciones con instancias de taller. Además, los participantes realizaron ejercicios prácticos y recibieron certificados de aprobación. Participaron Ximena Olivero: Directora Legislativa, Fernanda Pargade, Jefa Departamento Comisiones, y Estefania Gaete, directora de Digesto.
Desde el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes destacaron la importancia de estas instancias de formación para compartir experiencias, fortalecer las instituciones democráticas y garantizar una mejor calidad en la labor parlamentaria en la región.
Surgió a partir el uso de la Banca del Vecino, en el que diversas familias expresaron su preocupación por el traslado del centro de Salud que funcionaba en ese lugar.
El intendente se dirigirá a los ediles y al público presente, como es habitual, anunciando acciones de gestión y proyectando el 2025.
Entre sus objetivos buscan rendir homenaje a veteranos nacionales y provinciales que cayeron en el conflicto, como a aquellos que perdieron la vida posteriormente. La asociación apunta a recordar el pasado, y a contribuir a la reinserción social de los veteranos, destacando su papel como actores relevantes en la comunidad local.
El proyecto busca actualizar el marco normativo en San Martín de los Andes, hace algunos días se conoció un proyecto con el mismo objetivo, pero propuesto por Martín Rodriguez en representación del Ejecutivo.
Los concejales lo condicionaron a que el proyecto tenga un impacto mínimo en el entorno natural.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.