
Buscan habilitar denuncias anónimas, allanamientos nocturnos e investigaciones encubiertas para casos de microtráfico
Esta instancia, en la actualidad, no se encuentra prevista en el Código Procesal de la provincia.
La iniciativa la elevó personal de la Escuela Preuniversitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, que desarrollaría y gestionaría el sitio web en caso de aprobarse.
Legislatura Neuquina21/05/2025Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia. El dispositivo compilará información detallada sobre atractivos turísticos, culturales, históricos y naturales de la región.
Se trata de una plataforma digital que contendrá información sobre la oferta turística y afín de toda la provincia. En particular, presentará datos vinculados a centros y actividades turísticas, tipos de recorridos, testimonios, historia y cultura, entre otros aspectos.
El objetivo es construir una herramienta al alcance de toda la ciudadanía en la que se promocionen los múltiples atractivos turísticos de cada rincón neuquino, con información clara y precisa de cada sitio.
Los fundamentos adjuntan un plan de implementación y otro de minimización de gastos para el desarrollo y mantenimiento de la plataforma, así como también un convenio marco de colaboración con escuelas de informática y robótica para su efectiva implementación.
El proyecto (17652) ingresó por Mesa de Entradas el 20 de mayo firmado por Pablo Liscovsky, decano de la Sede Cutral Co la Escuela Preuniversitaria UTN.
Esta instancia, en la actualidad, no se encuentra prevista en el Código Procesal de la provincia.
Esto permitiría a cada ciudadano requerir documentación para trámites laborales, educativos o de otra índole, así como también a organismos públicos para acceder a información judicial y contravencional.
Buscan promover el derecho a la vida autónoma e independiente en comunidad y en igualdad de condiciones con las demás personas.
Referentes agrarios se pronunciaron en contra de la medida, principalmente por los efectos sanitarios que implicaría para la región, que mantiene un estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.
El objetivo es que las escuelas se conviertan en “espacios activos” de producción, formación y recolección de insumos para biocombustibles y otros proyectos de economía circular.
Esta es la tercera vez que la carrera se dictará en nuestra ciudad, contando con 30 graduados de las ediciones anteriores, de 2018 y 2020.
Será para medir los conocimientos zonales del área protegida, para las habilitaciones de nuevos orientadores del parque.
Está ubicada en la esquina de Quinquela Martín y Chaco. Previamente, se trabajó con hormigón la construcción de la nueva platea.
La iniciativa la elevó personal de la Escuela Preuniversitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, que desarrollaría y gestionaría el sitio web en caso de aprobarse.
Se abordará la planificación turística desde un enfoque de género y de diversidades, y como una estrategia de desarrollo que permite visibilizar las desigualdades y trabajar en pos de la igualdad.