Buscan hacer promoción educativa y comunitaria de biocombustibles, energías alternativas y economías circulares

El objetivo es que las escuelas se conviertan en “espacios activos” de producción, formación y recolección de insumos para biocombustibles y otros proyectos de economía circular.

Legislatura Neuquina14/05/2025RedacciónRedacción
DQIOEUPUMZGQHIJSK44VHBYYNA

Se trata de una iniciativa particular presentada por el ciudadano Miguel Carretero.

En particular, la medida busca que en las escuelas se recolecten insumos para la producción de biocombustibles (aceite vegetal usado, residuos de poda, papel y cartón reciclado); se instalen pequeñas plantas demostrativas de biogás, biodiesel o metanol (en particular en escuelas técnicas o rurales); se fortalezcan cooperativas escolares con actividades de reciclaje, compostaje y producción agroecológica y se desarrollen huertas escolares que promuevan el autoconsumo y el aprendizaje agroecológico.


Además, la iniciativa apunta a incluir en los planes de estudio contenidos vinculados a energías renovables, biocombustibles y cuidado del medio ambiente, al tiempo que busca transformar a las escuelas en “centros neurálgicos” para la recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.


En ese marco, la propuesta crea el Programa “Escuelas Circulares”, orientado a  articular todas las acciones previstas en la ley, brindar acompañamiento pedagógico y técnico a las instituciones escolares que lo apliquen y reconocer proyectos destacados en la materia.


Los fundamentos retoman la importancia de abordar desde los centros educativos todos aquellos contenidos, trabajados en forma integral, vinculados al cuidado del ambiente y el desarrollo de energías alternativas. Además, menciona la legislación de Córdoba como antecedente así como otras experiencias basadas en programas particulares de distintas escuelas del país.

Te puede interesar
Lo más visto
md

Recorrieron obras en San Martín de los Andes

Redacción
Ciudad13/05/2025

El gobernador, el intendente, y referentes regionales visitaron el predio donde se construirá el CPEM 96, el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.

Recibilos todos los sábados en tu mail