
El diputado Andrés Blanco presentó un proyecto de declaración en defensa del Museo La Pastera
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El objetivo es que las escuelas se conviertan en “espacios activos” de producción, formación y recolección de insumos para biocombustibles y otros proyectos de economía circular.
Legislatura Neuquina14/05/2025Se trata de una iniciativa particular presentada por el ciudadano Miguel Carretero.
En particular, la medida busca que en las escuelas se recolecten insumos para la producción de biocombustibles (aceite vegetal usado, residuos de poda, papel y cartón reciclado); se instalen pequeñas plantas demostrativas de biogás, biodiesel o metanol (en particular en escuelas técnicas o rurales); se fortalezcan cooperativas escolares con actividades de reciclaje, compostaje y producción agroecológica y se desarrollen huertas escolares que promuevan el autoconsumo y el aprendizaje agroecológico.
Además, la iniciativa apunta a incluir en los planes de estudio contenidos vinculados a energías renovables, biocombustibles y cuidado del medio ambiente, al tiempo que busca transformar a las escuelas en “centros neurálgicos” para la recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
En ese marco, la propuesta crea el Programa “Escuelas Circulares”, orientado a articular todas las acciones previstas en la ley, brindar acompañamiento pedagógico y técnico a las instituciones escolares que lo apliquen y reconocer proyectos destacados en la materia.
Los fundamentos retoman la importancia de abordar desde los centros educativos todos aquellos contenidos, trabajados en forma integral, vinculados al cuidado del ambiente y el desarrollo de energías alternativas. Además, menciona la legislación de Córdoba como antecedente así como otras experiencias basadas en programas particulares de distintas escuelas del país.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El objetivo es controlar el cumplimiento de los límites de pesos y dimensiones establecidos por la normativa vigente, preservar la infraestructura vial y mejorar la seguridad del tránsito.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
Se trata de la ampliación y modernización de la terminal aérea. El acto de apertura de propuestas será a las 10 hs, en el Salón Municipal.
La concejal Sol Petagna detalla la reciente decisión de ceder una gran porción de tierra a la empresa de transporte, en el marco de un acuerdo por una deuda histórica que asciende a 522 millones de pesos.
El gobernador, el intendente, y referentes regionales visitaron el predio donde se construirá el CPEM 96, el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
Entre otros cambios, la reorganización interna contempla la creación de dos nuevas subsecretarías: Fortalecimiento Comunitario y Familia.