
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Legislatura Neuquina12/06/2025
Redacción NA
En una sesión reciente, la legislatura del Neuquén dió luz verde a la suspensión de los radares de tránsito que operan sin autorización formal.
La medida establece un plazo para que los municipios tramiten las habilitaciones correspondientes y cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente.
El fundamento detrás de esta decisión radica en la necesidad de garantizar la transparencia y legalidad en el funcionamiento de este tipo de tecnología.
Según explicaron, algunos equipos no cumplían con las condiciones técnicas adecuadas ni con los procedimientos administrativos necesarios para sancionar infracciones de manera legítima.
Ahora, todos los gobiernos locales tendrán que gestionar los permisos pertinentes ante el Poder Ejecutivo provincial, asegurando así que cada radar esté dentro del marco regulatorio.
Mientras tanto, se espera que esta medida contribuya a evitar conflictos legales y brinde mayor claridad tanto a conductores como a las autoridades a cargo del control vehicular. Esta acción marca un paso importante hacia una regulación más estricta y uniforme en el manejo de herramientas destinadas a reforzar la seguridad vial en el territorio neuquino.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

Diputados de distintos bloques reflejan posiciones encontradas: unos respaldan la sentencia emitida por la justicia federal, otros cuestionan su validez y defenderán lo que consideran su inocencia.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.